spot_img

Ramírez Cuéllar reconoce el compromiso del Gobierno Federal en la creación del Sistema Nacional de Cuidados

El Anexo Transversal 31 "Consolidación de una Sociedad de Cuidados" se incorpora por primera vez en el PEF 2026, marcando un hito histórico en la institucionalización del derecho al cuidado en México.

CDMX.- El diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar reconoció el compromiso del Gobierno de México en la creación del Sistema Nacional de Cuidados, una política pública fundamental para garantizar el derecho al cuidado, reducir las desigualdades de género y fortalecer la cohesión social.

Lo anterior, en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Cuidado y el Apoyo, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, que desde 2023 se celebra cada 29 de octubre, reconociendo la importancia de invertir en la economía del cuidado y en la construcción de sistemas sólidos, inclusivos y respetuosos de los derechos humanos.

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las mujeres realizan el 76.2 % del trabajo de cuidados no remunerado, dedicando 3.2 veces más tiempo que los hombres. Además, se estima que para 2030 el número de personas que requerirán cuidados ascenderá a 2,300 millones, impulsado por el envejecimiento poblacional y el crecimiento del número de niñas y niños entre 6 y 14 años.

Al respecto, el legislador señaló que el Gobierno de México ha dado pasos firmes hacia la consolidación de un sistema integral de cuidados, lo cual se refleja en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026, donde por primera vez se contempla la creación del Anexo Transversal 31, que concentra un monto de 466 mil 674.9 millones de pesos, equivalente al 1.21 % del PIB.

Dicho anexo constituye una herramienta innovadora que permite identificar, cuantificar y transparentar el gasto público destinado a las políticas de cuidado, marcando un avance decisivo hacia una economía más equitativa y con justicia social.

El legislador destacó que, si bien se han logrado avances, aún existen desafíos para consolidar plenamente el Sistema Nacional de Cuidados. Subrayó que los próximos pasos deben centrarse en ampliar la coordinación con los gobiernos estatales y municipales, con el fin de mapear e integrar los servicios públicos de cuidado en todo el país.

Asimismo, enfatizó la importancia de impulsar una transformación cultural que reconozca el valor social y económico del cuidado, promoviendo la corresponsabilidad entre mujeres, hombres, instituciones y comunidades.

Finalmente, resaltó que el fortalecimiento del Sistema de Información de Cuidados será clave para contar con datos precisos y actualizados, que sirvan tanto para la planeación gubernamental como para la evaluación ciudadana.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -