spot_img

Realizan primera Donación Multiorgánica Pediátrica en Chiapas

El pasado 10 de abril en Chiapas fue posible la primera donación multiorgánica en una paciente pediátrico de seis años de edad, realizada en el Hospital de Especialidades Pediátricas (HEP).

“Agradezco el enorme gesto de amor de los padres para poder ofrecerle mayor calidad de vida a muchas personas que estaban en espera de la donación de un órgano”, declaró el director médico  Rafael Heberto Guillén Villatoro.

Indicó que el proceso  duro cerca de 20 horas, entre el reporte de sospecha de muerte encefálica en un Hospital del Seguro Social en la capital del estado y la intención de donar los órganos del menor.

Posteriormente, fue traslado al HEP para corroborar la muerte encefálica, misma que se dictaminó luego de que un grupo de especialistas realizaron los estudios necesarios.

 

Para la procuración de ambos riñones e hígado, se trasladaron vía aérea de la Ciudad de México un equipo del Hospital de Pediatría del Centro Médico Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social, encabezado por José Salustiano Torres – Díaz, cirujano de Trasplantes, bajo los estándares médicos y de calidad.

En el caso de la córnea fue procurada con el apoyo de personal del área de oftalmología y un equipo multidisciplinario del HEP, con lo que se beneficiará a cuatro pacientes.

En Chiapas, el día de hoy será trasplantada la cornea a una paciente chiapaneca. Lo anterior gracias a un esfuerzo coordinado de manera interinstitucional entre el Centro Regional de Alta Especialidad de Chiapas a través del Hospital de Especialidades Pediátricas, del Instituto Mexicano del Seguro Social en Chiapas y mediante especialistas del Centro Médico Nacional Siglo XXI, del Centro Estatal de Trasplantes, del Centro Nacional de Trasplantes y con el apoyo de la Comisión de Salud del Congreso del Estado y la Fiscalía General del Estado para los trámites legales.

La paciente que recibirá la córnea, ha estado en lista de espera por tres años para poder recibir un tejido. Tiene 12 años de edad y la pérdida visual en el ojo afectado fue de forma progresiva.

Actualmente tiene una agudeza visual de un 20-200 que es una visión bastante mala, pero se encuentra en las mejores condiciones para recibir el tejido. La paciente está muy contenta”, describió la oftalmóloga pedriatra, Alma Leticia González Calderón.

La coordinadora de Donación Hospitalaria del HEP Chiapas, Virginia Díaz Coutiño, describió al donador como “el más pequeño que hemos tenido. Jugaba, sonreía, gritaba, era muy activo; tenía un gran corazón. Ayudaba a los animales, por lo que quería tener una asociación para cuidar perros”.

Finalmente destacó que su familia a pesar del dolor por la pérdida, tuvo la voluntad de donar sus órganos y salvar la vida de otras personas, por lo que hizo un llamado sobre el valor que tiene la donación de órganos para salvar vidas.

cccca.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -