La violencia ha aumentado en Guerrero debido al encarecimiento de la amapola. Los enfrentamientos entre grupos crimilares por dominar el territorio y la producción, han dejado decenas de muertos, heridos y desaparecidos.
Según Reforma, son los propios líderes comunitarios de la Sierra y Tierra Caliente quienes han denunciado que esta ola de violencia se debe a que el kilo de goma de opio se paga en 15 mil pesos.
Durante los últimos meses han sido hallados cuerpos descuartizados y personas desaparecidas, presuntamente, a manos de Guerreros Unidos quienes se disputan el territorio con otras organizaciones delictivas.
En junio pasado, el reporte “Monitoreo de Cultivos de Amapola en México 2014-2015”, apuntó que en nuestro país se cultiva un máximo de 28 mil 100 hectáreas de amapola por año, ubicándolo en el tercer sitio de cultivo de la amapola en el mundo, después de Afganistán y Myanmar.
Foto: El Universal