De acuerdo con el columnista de El Universal, Hernán Gómez Bruera, el Presidente Andrés Manuel López Obrador está cometiendo un error al polemizar con el periódico Reforma, al considerar que es un proyecto periodístico en decadencia.
En este sentido indicó que lo anterior permite que el medio le marque la agenda, y le inyecta un aire artificial al darle una fuerza que no tiene.
El columnista menciona, que Reforma esta en una profunda crisis, desde la llegada de Alejandro Junco de la Vega Elizondo quien tomó el mando que le entregó su padre Alejandro Junco de la Vega González, que desde la fundación del diario hizo una apuesta decidida por un periodismo independiente que logró cambiar el ejercicio de la profesión en México.
“En diciembre de 2018, la nueva dirección de Junco dejó pasar la gran oportunidad de poner al frente a Roberto Zamarripa, un periodista de larga trayectoria, para nombrar a Juan Pardinas como su director editorial.”
De esta forma, señala el diario quedó en manos de un opositor que había simpatizado abiertamente con la campaña de Anaya, sin embargo la pregunta es si es lo que necesita un diario con la trayectoria y reputación de Reforma.
“Reforma cada vez se dedica más a ser un órgano de difusión opositor y cada vez menos a hacer un ejercicio periodístico serio, motivado como está por una dirección general que considera que su misión profética es emprender una falsa cruzada para salvar a México de convertirse en una segunda Venezuela.”
Hernán Gómez menciona que a la crisis global de los medios impresos, se suma el hecho de que Reforma cada vez cubre menos fuentes, hace menos investigación propia y prácticamente su única unidad de información es Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, propiedad de otro cruzado: Claudio X. González.
“Cada vez es más larga la lista de tropiezos que van en detrimento de la calidad periodística. Desde aquel sondeo de abril de 2018 en el que se daba por ganador a Ricardo Anaya, con el 45% de la intención de voto, las distorsiones informativas, exageraciones —y a veces incluso las mentiras flagrantes—, se han hecho cada vez más recurrentes”
Con el fin de posicionarse como el órgano de divulgación de opositor al actual gobierno, Reforma publicó ocho columnas del cuestionado Ejectuómetros, que intentaban mostrar un aumento alarmante de la violencia en el país y atribuirlo a la nueva administración.
“Ante la pérdida de credibilidad de la comentocracia tradicional, Reforma ha inventado con relativa eficacia a nuevos jóvenes intelectuales públicos útiles a sus propósitos político-ideológicos, siendo en ocasiones quienes a través de sus columnas llevan al extremo sus mismas exageraciones.”
ccca.