La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró que la reforma a la Ley de Amparo, aprobada por la Cámara de Diputados, no altera los principios jurídicos establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ni implica retroactividad en los procesos legales. Durante la Mañanera del Pueblo de este miércoles 15 de octubre, la mandataria explicó que el dictamen mantiene los criterios de jurisprudencia vigentes, aplicando los cambios únicamente a procedimientos pendientes y no a casos ya concluidos.
“La Corte, la antigua Corte, tiene jurisprudencia en qué temas de procedimientos se aplican nuevas leyes y en qué temas no, y eso es lo que quedó en el transitorio”, puntualizó.
“Es prácticamente la misma propuesta de Zaldívar”
Sheinbaum precisó que el documento aprobado retoma el planteamiento original del exministro Arturo Zaldívar, quien en su momento impulsó una revisión al uso del amparo para evitar abusos que frenaran políticas públicas o concesiones del Estado.
“Es prácticamente la misma propuesta que presentó el ministro Zaldívar aquí”, subrayó la presidenta, al referirse a la similitud entre ambos textos.
La mandataria explicó que el articulado transitorio incorporado en el dictamen preserva el equilibrio entre la protección de derechos y el cumplimiento de resoluciones judiciales, garantizando que la nueva ley solo se aplicará en casos que aún estén en trámite.
Diputados ajustan el punto de la suspensión
La reforma fue aprobada durante la madrugada por la Cámara de Diputados, tras un intenso debate que llevó a modificar uno de los puntos más sensibles: el mecanismo de suspensión provisional en casos de permisos, concesiones o actos administrativos.
Sheinbaum confirmó que el texto final se ajustó para mantener la figura actual de suspensión, atendiendo las observaciones de última hora realizadas por los legisladores y la Consejería Jurídica.
“Fue modificado para que se quedara como está actualmente, es decir, que sí puede haber suspensión provisional”, explicó.
El dictamen pasa al Senado
El documento será ahora revisado por el Senado de la República, donde se prevé su discusión en los próximos días. Cuestionada sobre la posibilidad de nuevos cambios, la presidenta consideró que los senadores podrían hacer observaciones puntuales, pero reiteró que la esencia de la iniciativa no ha variado.
“Ya pasaría a la Cámara de Senadores para, entiendo, su aprobación. Ya veremos la discusión con los senadores”, comentó.
Contexto y alcance
La reforma busca acotar el uso del juicio de amparo en temas que afecten el interés público, particularmente en proyectos estratégicos o concesiones federales.
Con esta actualización, el Ejecutivo Federal reafirma que no se pretende debilitar el derecho a la defensa ciudadana, sino garantizar que las resoluciones judiciales no se utilicen para frenar políticas de beneficio colectivo.
El proceso legislativo continúa, pero el mensaje fue claro desde Palacio Nacional: no hay retroactividad, no hay improvisación y no hay ruptura con los criterios de la Suprema Corte.