Después de varios días de incertidumbre, los seis mexicanos detenidos por Israel durante la misión humanitaria Global Sumud Flotilla regresaron este miércoles 8 de octubre a México, en un vuelo procedente de Estambul.
Acompañados por Mauricio Escanero, embajador de México en Israel, los activistas arribaron alrededor de las 7:20 de la mañana al Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM), donde fueron recibidos entre aplausos, pancartas y vallas humanas formadas por simpatizantes y familiares.

Un viaje que comenzó con ayuda y terminó con detenciones
Los seis mexicanos formaban parte de la Global Sumud Flotilla, una misión integrada por 171 activistas internacionales, entre ellos la ambientalista Greta Thunberg, que intentaba llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, zona que la ONU ha declarado en hambruna tras el recrudecimiento del conflicto iniciado el 7 de octubre de 2023, luego de los ataques de Hamás.
Las embarcaciones partieron desde España, Italia y Turquía, y durante buena parte del trayecto fueron escoltadas por buques de guerra de Italia y España. Sin embargo, al acercarse a Gaza, Israel las interceptó en aguas internacionales el 1 de octubre, acusando a la flotilla de realizar una “provocación”.
Los tripulantes fueron detenidos y trasladados a Ashdod, al sur de Israel, donde denunciaron maltratos y vejaciones por parte de las fuerzas israelíes. Posteriormente, los ciudadanos mexicanos fueron llevados a Jordania, desde donde continuaron su retorno hacia México con apoyo diplomático.

La voz de los activistas: “Nos secuestraron en aguas internacionales”
Durante la intercepción, Carlos Pérez Osorio, uno de los activistas mexicanos a bordo, logró enviar un video en el que describió lo ocurrido:
“Con la muy mala noticia de que nuestras embarcaciones de la flotilla Sumud han sido interceptadas por las fuerzas de ocupación de Israel, nos han interceptado en aguas internacionales, ya perdimos contacto con la embarcación Alma, con la embarcación Sirius, y están procediendo a subir a todas las embarcaciones para básicamente secuestrarnos en aguas internacionales, probablemente cuando estén viendo este video ya estemos detenidos, esto está sucediendo barco por barco.”
Sus palabras se convirtieron en una de las pocas pruebas directas del operativo marítimo, que provocó críticas en distintos países por haberse realizado fuera del territorio israelí y sobre barcos identificados como de ayuda humanitaria.
De vuelta a casa: México los recibe y sigue el caso de cerca
Los activistas mexicanos que arribaron a México son:
Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo y Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán.

Tras su llegada, se espera que los seis sostengan una reunión con el canciller Juan Ramón de la Fuente, como parte del seguimiento consular y diplomático que ha brindado el gobierno mexicano desde el inicio del incidente.
Fuera del aeropuerto, decenas de personas se congregaron para recibirlos, mientras que organizaciones civiles formaron una valla humana en señal de apoyo y protección, entre pancartas que exigían respeto a las misiones humanitarias y a la libertad de los detenidos.
Contexto internacional: entre la solidaridad y la tensión
La Global Sumud Flotilla fue planeada como un esfuerzo internacional para romper el bloqueo marítimo impuesto por Israel sobre Gaza y entregar alimentos y medicinas. Israel, por su parte, calificó el intento como una acción provocadora y riesgosa, y defendió su derecho a intervenir incluso en aguas internacionales, lo que ha generado nuevas tensiones diplomáticas.
Mientras tanto, en México, el regreso de los activistas ha sido interpretado como una victoria diplomática y una muestra de respaldo a las causas humanitarias.
A su llegada, no ofrecieron declaraciones públicas, pero se espera que en las próximas horas realicen una conferencia conjunta para narrar lo ocurrido y expresar su postura ante la comunidad internacional.


