Con el propósito de fortalecer la coordinación y trabajo conjunto con autoridades estatales, se llevó a cabo el Encuentro Nacional de Autoridades Encargadas de la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, en la sede de la Secretaría de Gobernación (Segob).
En dicho encuentro, se revisaron los avances en la aplicación de los estándares locales de libertad de expresión, derechos humanos y acceso a la justicia.
Estos parámetros establecen que no se puede restringir el derecho de expresión por medios indirectos, como el abuso de controles oficiales o particulares de papel, frecuencias radioeléctricas o de enseres y aparatos usados en la difusión de información.
En el encuentro del día viernes, también se revisó la implementación del protocolo homologado de investigación de delitos cometidos contra la libertad de expresión.
Con anterioridad, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, declaró que la administración actual está comprometida con construir una agenda común que fortalezca a los medios de comunicación y contribuya al desarrollo democrático del país.
Fortalecimiento de mecanismos
Durante la sesión, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, reafirmó que el Gobierno de México trabaja todos los días en favor de la libertad de expresión de periodistas y comunicadores. Además de proteger a defensoras y defensores de derechos humanos.
La reunión contó con la participación de integrantes de la Junta de Gobierno del Mecanismo; de la Fiscalía General de la República (FGR); de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH); de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México (ONU-DH); de la Guardia Nacional (GN) y del Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección.