- La STPS reiteró que todas las verificaciones se realizan con “ética, imparcialidad y perspectiva de género”, y recordó que desde 2019 ha efectuado más de 267 mil inspecciones en todo el territorio nacional.
La televisora TV Azteca, perteneciente a Grupo Salinas, denunció este fin de semana lo que considera una ofensiva del gobierno federal a través de inspecciones extraordinarias realizadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). La empresa sostiene que la revisión a sus instalaciones tuvo un carácter político y busca “acallar voces críticas”, mientras la dependencia federal afirma que sus acciones responden al Programa Anual de Inspección 2025, el cual contempla más de 43 mil visitas a centros de trabajo en todo el país.
En un comunicado difundido en sus plataformas, la televisora señaló que personal de la STPS acudió sin aviso previo a realizar una revisión documental, hecho que calificó como un acto de intimidación. El grupo mediático vinculó esta acción con su línea editorial y pidió respeto a la libertad de expresión. Sin embargo, desde la Secretaría del Trabajo se aclaró que las inspecciones forman parte de un plan previamente establecido, que se ejecuta de manera general y no dirigida a un sector específico.
De acuerdo con datos oficiales, entre enero y octubre de este año la dependencia ha cumplido más del 76 por ciento de su meta anual, con 33 mil inspecciones a empresas de distintos giros, beneficiando a más de 4.4 millones de trabajadores. El programa —según la STPS— busca verificar el cumplimiento de la legislación laboral, atender denuncias y prevenir riesgos.
El señalamiento de TV Azteca generó reacciones encontradas en el ámbito mediático. Algunos analistas consideran que la televisora intenta presentarse como víctima de una persecución, mientras otros recuerdan los antecedentes fiscales y legales de su propietario, Ricardo Salinas Pliego, quien mantiene litigios con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por adeudos multimillonarios.
En redes sociales, la denuncia de Grupo Salinas fue recibida con escepticismo por amplios sectores, que cuestionan la credibilidad del conglomerado debido a su historial de confrontación con periodistas y su relación con gobiernos anteriores. A la par, usuarios y comunicadores independientes subrayaron que las inspecciones laborales son procedimientos regulares en cualquier administración y que las empresas de comunicación, al igual que otras, deben acatar la normatividad vigente.
La STPS reiteró que todas las verificaciones se realizan con “ética, imparcialidad y perspectiva de género”, y recordó que desde 2019 ha efectuado más de 267 mil inspecciones en todo el territorio nacional. La dependencia enfatizó que las revisiones abarcan industrias, comercios, servicios y concesiones federales, sin excepciones para ningún tipo de empresa.
Pese a ello, Grupo Salinas mantiene su acusación de hostigamiento y sostiene que existe un intento de presión política sobre los medios que cuestionan al gobierno. Mientras tanto, el debate público gira en torno a los límites entre la aplicación de la ley laboral y la libertad de expresión, en un contexto donde las grandes corporaciones mediáticas continúan siendo actores de poder económico y político de alto perfil en México.


