El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha reactivado al industria petroquímica nacional, la cual está en manos de Petróleos Mexicanos (Pemex), a un año de que la científica llegó al mando de la República.
De acuerdo con información de Pemex, la industria petroquímica nacional tuvo un crecimiento anual 13.4% en agosto del 2025 en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto se traduce en que en el octavo mes del año Pemex produjo 347.98 miles de toneladas de petroquímicos.
El impuso provino de la producción de amoniaco, el cual sirve para fabricar fertilizantes para ayudar el campo mexicano y sobre todo para el maíz. La información oficial de cuenta de que en agosto de este año la producción se ubicó en 15.3 mil toneladas, lo que representó un crecimiento de 17.7% en comparación con el mismo mes del 2024.
El crecimiento en la producción de petroquímicos está en sintonía con el Plan de Trabajo 2025-2030 de Petróleos Mexicanos, el cual señala que una de las prioridades es recuperar la industria petroquímica y de fertilizantes, reforzando su producción a través de la rehabilitación de las refinerías petroquímicas.
El propio gobierno federal ha explicado que el crecimiento en la producción es gracias al incremento de la generación de las materias primas en los complejos petroquímicos de Morelos y Cosoleacaque y a la operación continua de La Cangrejera.
En el primer informe de gobierno de la presidenta Sheinbaum, el avance en los petroquímicos refleja la recuperación de la industria y el fortalecimiento de las capacidades nacionales para la producción de insumos estratégicos como etileno, xilenos, aromina y amoniaco, este último esencial para la fabricación de fertilizantes.
Inversiones multimillonarias a la industria petroquímica
La industria petroquímica juega un rol estratégico para el desarrollo del país, por ello la presidenta Claudia Sheinbaum y Pemex han destinado inversiones para el fortalecimiento de la industria en este 2025.
De acuerdo con el gobierno federal, en 2025 se consolida la reactivación y modernización del sector petroquímico con inversiones públicas orientadas a fortalecer la autosuficiencia en fertilizantes.
Para lograr lo anterior se busca que, con una inversión de 6 mil 837 millones de pesos, se rehabilite la planta de Fertinal en Lázaro Cárdenas, en Michoacán, para alcanzar una producción de fosfatados calculada en 1 millón de toneladas anuales.
Asimismo, se fortalecerá la producción de los Complejos Petroquímicos de Pro-Agroindustria y Escolín para elaborar en conjunto 1.65 millones de toneladas de urea, al año, de los cuales 750 mil toneladas corresponderán a Escolín.
La Cangrejera juega un papel fundamental
Y para reactivar los complejos de La Cangrejera y Morelos se destinarán 35 mil millones de pesos que contemplan la participación de terceros bajo el modelo de refinería petroquímica.
En este orden de ideas, con la rehabilitación de la capacidad productiva de aromáticos en el Complejo de Cangrejera, así como los derivados de etileno en el Complejo de Morelos y La Cangrejera se estima una inversión de 40 mil millones de pesos hasta el 2030.
Por su parte, se han destinado más de 39 mil millones de pesos para la rehabilitación de la planta Lázaro Cárdenas, el fortalecimiento del complejo petroquímico Cosoleacaque en Veracruz y la modernización de los complejos Escolín, previendo una producción anual de 3.7 millones de toneladas de fertilizantes.