Raúl Linares (enviado especial) / @jraullinares3_0
(03 de diciembre, 2014).- Esta tarde, después de la presentación del “Operativo especial: Tierra Caliente”, donde participó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega, prometió a representantes de los 375 familiares de desaparecidos en la ciudad de Iguala, no permitir que regrese a labores la policía municipal, ya que éstos, en el periodo de gobierno de José Luis Abarca, participaban en labores del crimen organizado.
En una breve reunión que sostuvieron al finalizar el acto protocolario con Osorio Chong, donde se dio a conocer la toma de seguridad por parte de fuerzas federales (marinos, soldados, policías federales y elementos de la Gendarmería Nacional) en 22 municipios guerrerenses, Ortega reconoció que la corporación infiltrada por el cártel Guerreros Unidos y que de volver a Iguala “revivirán” el “dolor” y los “agravios” que cometieron.
‒Estoy de acuerdo con ustedes –dijo a las afueras del asta bandera donde salía de un acto con el Gobierno Federal y gobernadores de otros tres estados azotados por el narco–, es una policía que agravió a Iguala y que no debemos de permitir que esta gente, aun con el entrenamiento que hayan tenido, regrese; nada más de pensar que saben que regresan, nos revive el dolor y todos los agravios que cometieron. Yo voy a intervenir…
‒Queremos que usted se comprometa, que nos dé una solución, porque parece que ya el 6 de diciembre, la instalarán… ‒protestó Mario Hernández Vergara, fundador del movimiento de padres que buscan a sus hijos en fosas clandestinas de Iguala y Cocula.
‒Ése es un tema de lo más urgente que hay que atender para que lo conversemos con nuestro secretario de Seguridad (el brigadier Pedro Almazán Cervantes) y con el procurador general de la República… hoy mismo, para atender la petición de los ciudadanos de que no consideran conveniente que quienes estuvieron en la policía, hoy regresen a Iguala.
Al respecto, se comprometió con ellos, a que en el transcurso de la tarde de hoy 3 de diciembre, se reuniría el secretario estatal de Gobernación, David Cienfuegos, con una representación de ellos con el objeto de acordar acciones para impedir el regreso de los municipales igualtecos. Asimismo, se comprometió a que los “acuerdos generales que con él acuerden, yo los respaldo”, afirmó, a las afueras de un retén improvisado.
Desde hace al menos dos semanas, el grupo del naciente movimiento trabaja en la búsqueda y localización de fosas en la zona montañosa de este municipio guerrerense.
Cabe recordar, que la tarde de ayer martes 2 de diciembre, tanto los familiares de los 375 desaparecidos en la región norte de Guerrero, así como la síndico, Sofía Lorena Mendoza, manifestaron su rechazo y temor porque dicha corporación tome nuevamente el control en dicha demarcación, azotada en los últimos años, por la violencia de la delincuencia organizada que opera en los alrededores y que culminó con el asesinato de seis personas y la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Por este motivo, semanas después, la Policía Federal tomó el control de la zona y, hasta ayer, fungió como única fuerza en la protección de la ciudadanía. Tarea de la que hoy, casi exclusivamente, se hace cargo la Gendarmería Nacional, adscrita al Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
***
Por la mañana, en la presentación del “Operativo especial Tierra Caliente”, la Policía Federal, le impidió el acceso a una representación de familiares de desaparecidos, al evento donde pretendían dar a conocer sus demandas al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. En dicha reunión, dieron un oficio, para dar a conocer su oposición en cuanto al retorno de la policía igualteca.
A continuación, Revolución TRESPUNTOCERO reproduce el oficio:
Lic. Miguel Ángel Osorio Chong
Secretario del Gobierno Federal
Presente:
Los suscritos, familiares de víctimas de desaparición forzada, señalando como domicilio ubicado para efecto de notificaciones de todo tipo, el ubicado en calle Salazar esquina con calle Abasolo, parroquia de San Gerardo María Mayela, de esta ciudad (Iguala), y con fundamento en lo establecido en los artículos 1, 8, 14 y 16 del Pacto Federal, respetuosamente solicitamos:
Que por medio de este libelo solicitamos que la Policía Federal no sea retirada de la ciudad de Iguala Guerrero y que una vez que sean (sic) documentado múltiples casos de personas desaparecidas por la policía municipal que actualmente se encuentra en el estado de Tlaxcala, de una manera enérgica nos oponemos a que dicho cuerpo policiaco (policía municipal de Iguala), se haga cargo de la seguridad de nuestra ciudad, por lo que instamos a que permanezca la Policía Federal a cargo de la seguridad de esta ciudad.
Sin más por el momento nos despedimos de usted.
Respetuosamente
Iguala, Guerrero a 02 de diciembre del 2014
Familiares de desaparecidos





