Este sábado, el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, entregó escrituras a 265 familias de Villa Comaltitlán. Cumpliendo así una añeja demanda que no había sido resuelta y que hoy se hace realidad para brindarles certeza jurídica sobre su patrimonio.
“Que el pueblo tenga lo que le corresponde no es un favor, es justicia”, dijo durante su discurso.
Acompañado del director general de la Promotora de Vivienda, Fredy Escobar Sánchez, y de la presidenta municipal, Daniela Estrada Choy, Escandón Cadenas refirió que no es válido hacer perder el tiempo a la gente, por lo que su gobierno tiene la obligación de atender de forma eficaz las peticiones de la población, como es el caso de las y los habitantes de los fraccionamientos “Nuevo Villa Comaltitlán” y “Nuevo Horizonte”, quienes llevaban 13 años sin haber sido escuchados.
“Esta entrega rompe récord de todo lo que se ha otorgado desde hace años en esta materia. Cuando se puedan hacer las cosas las vamos a hacer rapidito, sin darle vuelta, sin engañar a la gente, porque merece un trato decente. Cuando no se puedan hacer también se los diré y sé que la sociedad nos va a ayudar. No habrá divorcio entre el gobierno y el pueblo, somos un gobierno humano que entiende sus necesidades”, enfatizó.
Dijo además que, siguiendo el ejemplo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en Chiapas se enfrenta una gran lucha contra la corrupción y la impunidad, por lo que les pidió no dejarse engañar por vivales o funcionarios públicos que pretendan hacer negocios ilícitos o cometer actos fuera de la ley.
“Cuando se trabaja de forma correcta, no hay nada que pueda detener el progreso, no hay obstáculo para sacar las necesidades más sensibles. Por eso yo les digo que seamos aliados, si algún servidor público les propone corrupción, no importa qué competencia tenga, denúncienlo para que yo pueda saber”, apuntó.
Asimismo, adelantó que se construirán nuevas universidades en las que el alumnado no pagará ni inscripción y se le dará un apoyo para que solventen su alimentación; asimismo, resaltó, hay un apoyo especial para estudiantes de preparatorias públicas, para universitarios de escasos recursos, y los normalistas recibirán cuatro mil 800 pesos cada dos meses a través de “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.

En la ceremonia estuvieron presentes la secretaria de Bienestar, Adriana Grajales Gómez; la diputada Tania Guadalupe Martínez Forsland, y la delegada de Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores en Chiapas, Rocío Terán Cruz, entre otros.
crn