La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) anunció que México será el primer país del mundo en probar plantas modulares móviles para la producción masiva de moscas estériles con el propósito de reforzar el control del gusano barrenador. Estas instalaciones podrían generar hasta 20 millones de moscas adicionales por semana, como parte de una estrategia innovadora acordada con autoridades de Estados Unidos.

El titular de la dependencia, Julio Berdegué Sacristán, destacó que el proyecto de plantas modulares representa una innovación sin precedentes a nivel mundial, ya que nunca antes se han utilizado instalaciones móviles de este tipo.

El secretario informó que, aunque se han sostenido diversas reuniones con funcionarios estadounidenses, aún no existen condiciones para reabrir la frontera ni reactivar el comercio de ganado, debido a que la plaga continúa presente en zonas del sur y sureste del país.
“Llevamos once meses con esta plaga en el territorio nacional; 99.9 por ciento de los casos los hemos contenido en los estados del sur y del Istmo de Tehuantepec hacia el sur”, señaló el funcionario durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.

Berdegué precisó que la planta principal de producción de la mosca estéril registra un avance de 30% en su construcción, mientras que los criaderos móviles experimentales se encuentran en desarrollo con el objetivo de acelerar la reproducción de moscas y limitar la expansión del gusano barrenador en las zonas ganaderas.
Asimismo, reiteró que el Gobierno de México mantiene una coordinación constante con las autoridades estadounidenses y los productores nacionales para atender la emergencia sanitaria y recuperar la certificación zoosanitaria que permitirá restablecer el comercio binacional de ganado.

Con estas acciones, la dependencia busca erradicar completamente la plaga del gusano barrenador y proteger la sanidad pecuaria nacional, una condición indispensable para garantizar la recuperación del sector ganadero y la reactivación de las exportaciones.


