Con una inversión de mil millones de dólares a realizarse en los próximos cinco años, Salesforce, el CRM con inteligencia artificial número uno del mundo, anunció la expansión de sus operaciones en México con el propósito de impulsar el crecimiento económico y acompañar a las compañías del país en su transformación hacia empresas agénticas, donde la colaboración entre personas y agentes de IA sea la base de su productividad.

El plan contempla la apertura de una nueva oficina de cinco plantas en el edificio Miyana II, en la zona de Polanco, así como la creación de un Global Delivery Center (GDC) desde donde se brindará consultoría especializada en inglés, español y portugués a clientes de toda América. Además, la firma destinará recursos a la formación en inteligencia artificial y a la contratación de talento mexicano.
“El compromiso de Salesforce de ampliar su inversión en México destaca la fortaleza de nuestra economía y el talento excepcional con el que contamos”, declaró Marcelo Ebrard, secretario de Economía.
“Esta inversión no solo creará puestos de trabajo y desarrollará competencias en inteligencia artificial en México, sino que también posicionará a nuestro país como un centro de consultoría clave para los mercados de toda América Latina”.

Por su parte, Marc Benioff, CEO de Salesforce, subrayó la relevancia del país en la estrategia de crecimiento global de la compañía:
“México es sede de algunas de las empresas más innovadoras del mundo y se está convirtiendo en un importante centro para las empresas que apuestan por el futuro de la inteligencia artificial”.
Añadió que la inversión es “un compromiso con México como mercado clave para el crecimiento impulsado por la IA, respaldando el talento, los clientes y los socios que están dando forma a la próxima generación de liderazgo digital en América Latina”.

Desde su llegada a México en 2006, Salesforce ha consolidado una red de casi mil socios y distribuidores, con clientes de la talla de Xcaret, Grupo Bafar y FEMSA, y ha fortalecido su presencia como un centro de innovación regional. Con la inauguración de su nueva sede en Polanco, la compañía busca convertir a México en una pieza estratégica para el desarrollo y operación de Agentforce, su plataforma de automatización e inteligencia empresarial.

Además del impulso tecnológico, Salesforce destinará 250 mil dólares a la organización sin fines de lucro “Amigos de Filantrofilia”, con el objetivo de capacitar a 100 mil estudiantes en habilidades de inteligencia artificial. Esta iniciativa forma parte del modelo filantrópico 1-1-1 de la empresa, que promueve la donación de tiempo, recursos y tecnología para fortalecer comunidades.

Hasta la fecha, Salesforce ha donado 2.6 millones de dólares a organizaciones mexicanas y sus empleados han acumulado 40 mil horas de voluntariado en proyectos sociales, trabajando de la mano con instituciones como Mentoralia, Reforestamos México y Yolia. Con su nueva etapa de expansión, la compañía reafirma su papel como un socio estratégico en la transformación digital, social y económica de México.