Bloomberg.— Las acciones de Grupo Elektra cayeron el martes a su nivel más bajo desde 2007 antes de recuperarse, coronando dos días de negociación que borraron más de US$5,000 millones de dólares de la fortuna del accionista controlador Ricardo Salinas Pliego.
La acción cerró con un alza del 4,8% a MXN$287,52 en la Ciudad de México el martes, volviéndose positiva al final del día después de caer hasta un 32%. Elektra se cotizaba a MXN$944,95 pesos en julio cuando Salinas activó una suspensión de operaciones, alegando que era víctima de un posible fraude. Se desplomó un 71% el lunes.
Incluso después de las ganancias del martes, la compañía ha perdido unos US$7.200 millones en valor de mercado esta semana, según datos compilados por Bloomberg.
Elektra dijo en un comunicado que el regulador de valores del país había ignorado una orden judicial que impedía que se reanudaran las operaciones, ignorando su responsabilidad de proteger a los inversores después de que un “fondo criminal” se hubiera apropiado ilegalmente de 7 millones de acciones y buscara venderlas en el mercado.
Al levantar la suspensión de la cotización de las acciones de Grupo @ElektraMx en la @BMVMercados, la @cnbvmx desobedeció una medida cautelar vigente del @TFJAMexico y causó daños irreparables al mercado e inversionistas.
Con ello, además, favoreció a una organización… pic.twitter.com/6jKrsPW3f4
— Grupo Salinas (@gruposalinas) December 3, 2024
La caída del mercado “no refleja el valor real de los activos de Grupo Elektra”, dijo la compañía. “La empresa ha mostrado un sólido desempeño de los negocios financieros y comerciales, y continúa operando de manera normal”.
Los abogados de Salinas han afirmado que un acreedor utilizó las acciones de la empresa para financiar un préstamo de US$110 millones y que más tarde descubrió que la mayoría de las acciones parecían haber sido vendidas, lo que hizo bajar el precio de las acciones. El resto, dicen, se lo embolsó el acreedor, que ha negado haber cometido alguna irregularidad.
Después de un mes sin cotizar, Elektra fue expulsada del índice de referencia del país. Eso ahora está ejerciendo presión sobre las acciones, ya que los fondos cotizados en bolsa gestionados por BlackRock Inc y The Vanguard Group tienen que vender.
Elektra había tratado de impedir que se reanudaran las cotizaciones, diciendo que podría causar “daños irreparables”. El lunes, la empresa reiteró las acusaciones, añadiendo que cualquiera que negocie con las acciones podría ser considerado responsable y que existía un “alto riesgo de que se realizaran transacciones con acciones introducidas en el mercado de forma indebida”.
Entonces, habiendo anunciado que se sale de la Bolsa, habiendo pedido a la CNBV que suspendiera la acción por un fraude y teniendo acciones legales en México y el Reino Unido, es evidente que la acción caería.
¿Vale eso Elektra? No. ¡Vale mucho más y sus estados financieros lo…— Luciano Pascoe (@lucianopascoe) December 3, 2024
Elektra dijo la semana pasada que celebraría una asamblea a finales de diciembre para discutir la privatización de la empresa. Luciano Pascoe, portavoz de Grupo Salinas, escribió en Twitter el martes que era natural que las acciones cayeran dado que la empresa planeaba retirar sus acciones de la bolsa en medio de la investigación por fraude.
“¿Esto es lo que vale Elektra? No, vale mucho más y sus estados financieros lo demuestran”, escribió Pascoe, señalando un aumento del 13% en los ingresos a un máximo histórico en el tercer trimestre.
La caída del lunes sacó a Salinas de la lista de los 500 más ricos del mundo. Su participación de alrededor del 75% en Elektra ahora vale unos US$2.300 millones, por debajo de los US$7.600 millones del viernes. Eso le da un patrimonio neto de US$5.200 millones, según el Índice de multimillonarios de Bloomberg.
“Ustedes son unos verdaderos idiotas”, escribió Salinas en Twitter el lunes en respuesta a las publicaciones sobre la caída de su riqueza. “Este año rompimos récord de ganancias. Ustedes no entienden que NOSOTROS decidimos salir de la BMV y nada más, en un año vemos como nos fue”.