El empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño de Elektra, TV Azteca y Banco Azteca, depositó una fianza de 25 millones de dólares en Estados Unidos para evitar ser arrestado por una disputa con la multinacional AT&T Inc., de acuerdo con información revelada por Bloomberg.
La situación se desprende de la venta del negocio de telecomunicaciones que Salinas realizó en 2014. AT&T interpuso una demanda en 2020 alegando que el empresario mexicano no cubrió impuestos previos a la operación. Tras un largo litigio, una jueza de la Corte Suprema de Nueva York, Andrea Masley, declaró en desacato a Salinas y le ordenó pagar 20 millones de dólares en un plazo de dos semanas o enfrentar la cárcel.
Bloomberg detalla que el ultimátum también alcanzó a Francisco Borrego, asesor general de las empresas de Salinas. Sin embargo, antes del plazo, Grupo Salinas y el propio empresario presentaron la fianza millonaria, mientras apelan el fallo.
Deudas aquí y allá
El caso en Nueva York se suma al adeudo acumulado de 74 mil millones de pesos que el magnate sostiene con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México, además de una deuda con otros acreedores estadounidenses por 565 millones de dólares.
Pese a la presión de las autoridades fiscales y judiciales, Salinas Pliego ha negado públicamente los montos señalados tanto por el SAT como por los tenedores de bonos de deuda. Hasta el momento, Grupo Salinas no respondió a solicitudes de comentarios sobre la situación en Estados Unidos.
La respuesta de la presidenta
El tema fue planteado este miércoles 24 de septiembre en la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Cuestionada sobre el caso, la mandataria respondió con un mensaje contundente:
“La información que tenemos es la que conocen todos, no tenemos una información particular, se está solicitando. Es un juzgado de Nueva York. Derivado de una venta que hizo este empresario de una telefónica (AT&T), nada más que resulta que la vendió con deudas al fisco… Entonces la denuncia está puesta por a quien se la vendió en Estados Unidos. Es una fianza que tiene que pagar para no ser detenido”.
Al cuestionarla sobre la magnitud de los adeudos que enfrenta el magnate tanto en México como en el extranjero, Sheinbaum no dudó en señalar:
“Más bien una defraudación que hizo. O sea que vende sin informar todas las condiciones de la venta. ‘Toma chocolate, paga lo que debes’”.
Una frase que resonó no solo en el Salón Tesorería, sino en la arena pública, donde el pleito fiscal y judicial del tercer hombre más rico de México sigue escalando fronteras.
Reformas hídricas buscan acabar con mercado negro del agua y endurecer sanciones: Conagua