spot_img

SCJN bajará los salarios y revisará ingresos onerosos de los ministros en retiro

Hugo Aguilar explicó que tan pronto se constituya el órgano de administración judicial se implementarán un plan de austeridad para que ningún juzgador electo gane más que la presidenta de la República.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) volvió a abrir su puerta principal ubicada en la calle de Pino Suárez, tras largo años del periodo neoliberal. En la sesión solemne, el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz dio los primeros avances de la nueva era del Poder Judicial.

Aguilar Ortiz explicó que tan pronto se constituya el órgano de administración judicial se implementarán un plan de austeridad para que ningún juzgador electo gane más que la presidenta de la República.

De acuerdo con el ministro, tal acción permitirá un ahorro de 300 millones de pesos al año. En este sentido, iniciarán un proceso de diálogo para que se analicen y solucionen los juicios interpuestos por un gran número de juzgadores que ganan más que la titular del Ejecutivo.

“Tomando esta medida podemos ahorra 800 millones de pesos al año”, dijo el ministro presidente.

Asimismo, adelantó que revisarán las remuneraciones que reciben todos los ministros y ministras en retiro para que se ajusten a la Constitución. “De la revisión somera que hemos podido constatar que perciben salarios de 205 mil hasta 380 mil pesos mensuales”.

Aguilar Ortiz también informó que solicitarán que se eliminen otros gastos excesivos al presupuesto de la corte y aseguró que se mantendrá lo estrictamente indispensable para el funcionamiento de la SCJN.

En este orden de ideas, los ministros y ministras acordaron eliminar el seguro de gasto médicos mayores y se atenderán en el ISSSTE. 

El ministro presidente de la Corte aseguró en la sesión solemne que cada peso del presupuesto del Poder Judicial se destinará a lo esencial: que los juzgados funcionen y los expedientes se resuelvan.

Refundación del Poder Judicial 

Ante la presidenta Sheinbaum y los presidentes de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez, y de Senadores, Laura Itzel Castillo, Hugo Aguilar mencionó que “en esta histórica ceremonia solemne” se han refundado la SCJN y al Poder Judicial.

Consideró que el hartazgo de la sociedad ha llevado la refundación del Poder Judicial para una justicia real y verdadera. “Como al final de la colonia, hoy el deseo se nutre de poner fin a las injusticias”.

“Acudimos a la instalación solemne de una Corte y un poder Judicial que surge del pueblo, aquellos que con su voto nos mandataron a estar en este recinto (…) Podemos afirmar que habrá tribunales para el débil”. 

Ante los escépticos, el ministro presidente de la SCJN instó a que no tengan dudas. “La democratización del Poder Judicial le da fortaleza, legitimidad y autonomía. La elección popular ha traído consigo un cambio y un renovado cambio de confianza entre el Poder Judicial y el pueblo”.

De ahí que haya lanzado el compromiso de que la Corte será cercana y accesible. Además de que estarán abiertos a escuchar a las victimas, abiertos a la academia y a la sociedad civil. En tanto que a los inversionistas les ha asegurado estado de Derecho y certeza jurídica.

Apertura de puertas de la SCJN 

Momentos antes de la sesión solemne, los ministros y ministras de la SCJN volvieron a abrir la puerta principal del edificio central de la máximo tribunal de justicia.

En palabras de Aguilar Ortiz, la puerta ha estado cerrada los últimos años y abrirla tiene un significado muy especial porque una puerta siempre sirve para recibir con amabilidad a los visitantes y en este caso a los que claman y exigen justicia.

“Hoy al abrir la puerta no solo es un acto simbólico, sino que todos y todas que requieran la atención de la SCJN a partir de mañana estarán las puertas abiertas y los ministros estaremos atentos para atender a todos”, aseguró. 

 

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -