spot_img

SCJN recibe a Movimiento de Personas con Discapacidad para dialogar sobre criterios de consulta

La Suprema Corte recibió esta mañana a representantes del Movimiento de Personas con Discapacidad para dialogar con el ministro presidente sobre criterios de consulta inclusivos.

Este lunes, representantes del Movimiento de Personas con Discapacidad se manifestaron pacíficamente en las afueras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y fueron recibidos para dialogar con el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz.

En el proceso, hicieron llegar su Carta Abierta a las Ministras y Ministros, quienes fueron notificados de la solicitud y manifestaron su disposición para atender a los representantes.

Su visita se da luego de que se replanteara la consulta sobre leyes y políticas que impactan a personas con discapacidad, lo cual incluía un criterio que podría dificultar la defensa de derechos al exigir que sean las propias personas con discapacidad quienes promuevan los recursos ante la Corte.

Ingreso de los representantes a la Suprema Corte

A través de su carta, esta organización detalla que, aunque es comprensible que el objetivo de este criterio puede ser evitar que los procedimientos obstaculicen el avance de los derechos, es vital que se escuche a las personas con discapacidad.

Esto, debido a que lo que está en juego no es solo un criterio técnico, sino el reconocimiento del derecho de millones de personas a ser escuchadas antes de que se decida sobre su vida, su libertad de expresión y su participación plena en la sociedad.

El articulo 4.3 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) establece de manera categórica que los Estados deben realizar consultas efectivas, incluyentes y representativas con las organizaciones de personas con discapacidad antes de adoptar medidas legislativas o políticas que les afecten.

“No queremos una Corte que hable por nosotros. Queremos una Corte que nos escuche”.

Hoy dialogarán con el ministro presidente

En respuesta y siguiendo la indicación del ministro presidente de que cada persona que se acerque a la Corte reciba atención, en punto de las 10:30 los representantes ingresaron a la sede en el centro de la ciudad.

Integrantes de la Oficina de Atención Ciudadana les aseguraron que la inclusión es un tema que interesa a la Corte y durante la espera se les mostró las herramientas disponibles en la sede para garantizar su accesibilidad.

Asimismo, personal de la SCJN recibió las recomendaciones sobre sanitarios inclusivos para las personas con discapacidad.

Cabe destacar que con este acercamiento las personas con discapacidad no piden un trato especial, sino el cumplimiento pleno del principio “Nada sobre nosotros sin nosotros”, fundamento ético y jurídico de la Convención.

4 propuestas para la Corte

Por lo anterior, las organizaciones firmantes, integradas por personas con discapacidad y por defensoras y defensores de derechos humanos, expondrán sus solicitudes ante la Corte que consisten en:

  1. Antes de adoptar una decisión definitiva sobre un eventual cambio de criterio respecto a la consulta previa, convoque a un evento público y accesible para escuchar la voz de las organizaciones de personas con discapacidad.
  2. Garantice que dicho evento sea organizado directamente por la Corte, con mecanismos de accesibilidad universal, tiempos razonables de preparación y condiciones para una participación informada y efectiva.
  3. Reconozca que la Corte, como institución del pueblo, tiene el deber moral y constitucional de escuchar a las personas con discapacidad, que somos parte de ese mismo pueblo y tenemos derecho a incidir en las decisiones que afectan nuestro presente y nuestro futuro
  4. Considere la realización de estas consultas como un elemento sustantivo en la revisión de la constitucionalidad de las normas, fortaleciendo así el control de constitucionalidad con plena perspectiva de derechos humanos.

Por último, reiteraron que esta nueva Corte puede dar un mensaje poderoso: que México sigue siendo un país donde ninguna decisión sobre las personas con discapacidad se tome sin las personas con discapacidad.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -