Por primera vez en la historia, el Gobierno de México ha encendido las alarmas y puesto en marcha una campaña federal sin precedentes para enfrentar cara a cara una herida silenciosa que ha lastimado por décadas al sector salud: el hostigamiento y acoso sexual y laboral.
Bajo el lema “Juntas y Juntos contra el Hostigamiento y el Acoso”, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno presentó una ofensiva que se desplegará en hospitales, clínicas, universidades de medicina y en todas las plataformas digitales oficiales, con un objetivo claro: romper el silencio, proteger a las víctimas y sancionar a los agresores.
“El hostigamiento y acoso sexual y laboral dentro de la comunidad médica son problemas graves que han afectado por décadas y han derivado en denuncias que se han hecho más visibles”, señaló la dependencia.
Una campaña para empoderar y proteger
La estrategia federal no solo apunta a visibilizar el problema, sino también a empoderar al personal médico, de enfermería, administrativo, estudiantes y pacientes para denunciar sin miedo. Quienes sufran este tipo de violencia recibirán acompañamiento directo de la Secretaría, que promete aplicar sus facultades administrativas con rigor.
“Violar la ley es más caro que cumplirla”
Advirtió la dependencia, en un mensaje que busca dejar claro que no habrá impunidad.
Cicatrices invisibles, daños reales
El acoso y hostigamiento dejan huellas que van más allá de lo laboral: estrés, ansiedad, depresión, baja autoestima y afectaciones físicas que pueden mermar la calidad de la atención médica y la confianza de los pacientes en el sistema. Por eso, la campaña será permanente y de alcance nacional, con material informativo sobre los derechos laborales y los canales oficiales de denuncia.
La iniciativa, inédita a nivel federal, marca un antes y un después en la política pública de salud, y manda un mensaje directo: en México, ningún espacio de atención médica será refugio para el abuso.
Detienen a un hombre que intentó despojar a una anciana de su departamento en la CDMX