Pulsar
Así lo dispuso la Cámara Nacional Civil y Comercial el pasado jueves en ese país. Fue un día antes que se venza la cautelar que suspende la adecuación de la compañía a la Ley de Medios. La prórroga es “hasta que se dicte sentencia definitiva”. |
Dicha cautelar exime al Grupo Clarín de adecuarse a lo que establece la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA).La Cámara que falló a favor de Clarín está integrada por los jueces María Susana Najurieta y Francisco de las Carreras.Por su parte, en un comunicado, la Autoridad Federal de Servicios en Comunicación Audiovisual calificó el hecho como nefasto y lamentable.Asimismo, declaró que este antecedente pone un manto de “sospecha ineludible” en el funcionamiento de la Justicia argentina.
Por su parte, la Jefatura de Gabinete argentina pidió al máximo tribunal que revoque de manera inmediata la decisión de la Cámara de extender la cautelar. Julio Alak, ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, interpuso un recurso extraordinario para realizar un salto de instancia conocido como per saltum. A su vez, la AFSCA apeló al reciente fallo por considerar que está “viciado” y que contradice a la Corte. El pasado 23 de mayo la Corte Suprema de Justicia estableció que la medida cautelar del Grupo Clarín se vencía el 7 de diciembre. La medida cautelar impide la aplicación del artículo 161 de adecuación a la norma por parte del Grupo Clarín y a otras empresas que no cumplen con la ley. El artículo 161 establece el plazo de un año para adecuarse en cantidad de licencias a la norma argentina.(PÚLSAR) |
Notas relacionadas: |
(30/11/2012) “AFSCA reconoce que no avanzó con energía para el sector comunitario” |
(14/11/2012) Exigen a grupos mediáticos concentrados adecuarse a la Ley de Medios |