Desde la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) anunciaron el lanzamiento del Mundialito de Robótica, un programa que permitirá que niñas, niños y jóvenes construyan sin costo robots futbolistas de cara a la Copa Mundial 2026. La iniciativa —presentada junto con la SEP y la Agencia de Transformación Digital— busca aprovechar el entusiasmo que genera el futbol para fortalecer habilidades en matemáticas, programación, ciencia e inteligencia artificial.

En la presentación, la titular de la Secihti explicó que el desafío consiste en que los equipos participantes diseñen y programen robots capaces de jugar partidos temáticos inspirados en el Mundial. De acuerdo con la funcionaria, el objetivo es que el interés por el torneo motive a las y los estudiantes a acercarse a disciplinas clave para su formación. Asimismo, resaltó que el proyecto promoverá el trabajo colaborativo, ya que la coordinación entre robots dependerá del trabajo conjunto de quienes los construyan.
El Mundialito de Robótica contará con dos categorías: la Ágil, dirigida a alumnado de primaria y jóvenes de preparatoria, y la Abierta, destinada a estudiantes de preparatoria, universidad y otros niveles medios y superiores. La convocatoria estará orientada a instituciones de educación Media Superior y Superior que deseen registrar equipos para participar en el proceso.

Como parte del arranque del proyecto, se impartirá en enero de 2026 un curso introductorio transmitido en vivo desde distintas sedes, con el fin de facilitar el acceso a todas y todos los interesados. La convocatoria oficial será publicada el veintiocho de noviembre, fecha en la que se darán a conocer los requisitos técnicos, los periodos de registro y la lista de sedes participantes.

La Secihti adelantó que el encuentro tendrá alcance internacional, pues ya se enviaron invitaciones a otros países y varias naciones han confirmado su participación en esta primera edición del torneo.


