Con mil 358 experiencias turísticas registradas en nueve entidades del país, la Secretaría de Turismo presentó la estrategia nacional de Turismo Comunitario, que busca impulsar el desarrollo económico local a través de la certificación y promoción de destinos en comunidades indígenas y campesinas. El plan contempla la creación de la Guía Nacional de Turismo Comunitario, elaborada en colaboración con la UNESCO, para difundir y fortalecer este tipo de proyectos.

El titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Sebastián Ramírez Mendoza, detalló que este será el primer certificado en el mundo para avalar experiencias de turismo comunitario dentro del Sistema Nacional de Calidad Turística, así como el primero que emite la Secretaría de Turismo desde 2017.

“Queremos garantizar que las experiencias sean verdaderamente comunitarias y que trabajen en mejorar la calidad de sus servicios”, destacó.
Hasta el momento, las propuestas recibidas provienen de cooperativas, grupos ejidales y organizaciones locales que ofrecen recorridos, hospedaje, gastronomía y actividades culturales en diferentes regiones del país. Las experiencias más consolidadas serán integradas a la guía oficial para su promoción nacional e internacional.

Mediante estos programas, el Gobierno de México reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las economías locales, el reconocimiento de las culturas originarias y el impulso de un turismo sostenible que beneficie directamente a las comunidades.

México sigue de moda y conquista al mundo: récord histórico de visitantes y gasto turístico en 2025


