El regreso de los trenes de pasajeros y la modernización del transporte de carga avanzan a toda velocidad. En total, 23 millones 140 mil metros cuadrados de derecho de vía han sido liberados en distintas rutas estratégicas del país, marcando un récord histórico en conciliaciones y acuerdos con comunidades y propietarios privados.
El anuncio fue encabezado por Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), quien explicó que el logro es resultado de un trabajo de coordinación “sin precedentes” entre Sedatu, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Coordinación inédita entre instituciones
Durante su intervención, Vega Rangel destacó que la liberación del derecho de vía comenzó desde el proceso de transición presidencial y ha logrado resultados que antes tomaban años.
“Desde las distintas instituciones tenemos claro los procedimientos con las comunidades. Con esta experiencia estamos batiendo récord en tiempos y conciliaciones”, afirmó.
La funcionaria explicó que el avance se debe a una metodología detallada y humana, que implicó un análisis “parcela por parcela y predio por predio”, acompañado de una campaña de sensibilización casa por casa.
“La respuesta de la gente ha sido increíble. Esa sensibilización fue la base fundamental para lograrlo”, subrayó Vega Rangel.
La funcionaria recalcó que el objetivo principal es evitar afectaciones y garantizar beneficios directos a las comunidades locales.
23 millones de metros cuadrados liberados en el país
De acuerdo con Néstor Núñez, director general de Vinculación de la SICT, el Gobierno federal ha logrado liberar 23 millones 140 mil 48 metros cuadrados de derecho de vía en los principales corredores ferroviarios nacionales:
- AIFA–Pachuca: 2,307,257 m²
- CDMX–Querétaro: 6,589,000 m²
- Querétaro–Irapuato: 3,607,400 m²
- Saltillo–Nuevo Laredo: 11,224,800 m²
Estos avances se alcanzaron mediante 127 acuerdos ejidales y 50 asambleas comunitarias, además de la conciliación con mil 108 personas físicas y 239 personas morales propietarias de terrenos privados.
Una política de diálogo y resultados
En la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum este 22 de octubre, se resaltó que el trabajo interinstitucional encabezado por Sedatu es un ejemplo de coordinación eficaz y diálogo con resultados tangibles.
La liberación del derecho de vía no solo facilita la expansión de los trenes de pasajeros y de carga, sino que reactiva economías regionales, fortalece la conectividad y garantiza certeza jurídica a las comunidades.
Los proyectos en curso forman parte de una visión de desarrollo integral, donde la infraestructura y el territorio se conciben como motores del bienestar.
Infraestructura con rostro social
La secretaria Vega Rangel enfatizó que detrás de cada metro cuadrado liberado hay acuerdos voluntarios y procesos de diálogo. “No se trata solo de liberar terrenos, sino de construir confianza con la gente”, dijo, al destacar que esta nueva forma de gestión pública replantea la relación entre Estado y comunidades.
Con una planeación técnica y una estrategia de cercanía social, el gobierno federal avanza en la recuperación de rutas ferroviarias que volverán a conectar al país por tierra, impulsando tanto el transporte de personas como la eficiencia logística del comercio nacional.
72 años de voto femenino: La conquista democrática que transformó a México