La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, informó a diputados que se han evaluado los permisos con que cuenta el Tren Maya y reconoció que, sobre todo en el tramo 5, los trabajos dañaron ocho cavernas y cenotes.
Ante las comisiones de Medio Ambiente y de Cambio Climático de la Cámara de Diputados, la Secretaria informó que desde el 1 de octubre del año pasado y hasta el momento, se han realizado recorridos por los siete tramos de vía férrea y las 28 obras asociadas.
Lo que se ha hecho, explicó, es evaluar todos los permisos que tiene la mega obra y los que no tiene, con el fin de que se regularice y se le asignen una serie de condicionantes.
“Hemos estado trabajando para ver que se hagan los trabajos de limpieza y retiro de concreto de la obra”, dijo en su comparecencia.
Asimismo, informó que se cuenta con un grupo interinstitucional de la secretaría, la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente y el Tren Maya, que administra el ejército.
Esa instancia realiza reuniones semanales para darle seguimiento a cada tramo, ver los permisos que faltan, las condicionantes que no han cumplido y acciones que se deben tomar.
Acuerdo de Escazú ante la nueva Ley de Amparo
También detalló que han cuantificado las áreas de reforestación para compensar las obras del tren y sí se trabaja para regularizar las obras en materia de impacto ambiental, así como para “proponer, lograr y presionar para que se cumpla 95 por ciento de las condicionantes de impacto ambiental”.
Bárcena reconoció que, si bien la información de la obra se reservó como clasificada hasta 2027, a partir de este sexenio todos los detalles del tren son publicados en la Gaceta Ecológica, que se publica los jueves.
La funcionaria también respondió preguntas sobre el impacto que tendrá la nueva Ley de Amparo para ambientalistas que han presentado recursos en contra de la obra.
“Existe hoy el Acuerdo de Escazú que protege a los defensores del medio ambiente el interés legítimo o interés difuso en ese tipo de promociones”, respondió.
En ese sentido, Bárcena reportó que espera acudir a la COP26 con la propuesta de que los proyectos de trenes nuevos que se alistan para México sean eléctricos y eso tendrá una reducción en el efecto de gases de efecto invernadero.