El Pleno del Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para el ejercicio fiscal 2026. Con 79 votos a favor, el proyecto fue avalado sin modificaciones respecto a lo aprobado en la Cámara de Diputados, y fue turnado al Ejecutivo Federal para su publicación y entrada en vigor.

Síntesis de la aprobación
La Ley de Ingresos es el documento oficial que establece la cantidad de recursos que el Gobierno Federal espera obtener y las fuentes de las que provendrán dichos ingresos para el siguiente año. Esta legislación es fundamental para el diseño del gasto público y la operación del país.
- Ingresos totales proyectados: La LIF 2026 estima que la Federación obtendrá recursos por un total de 10.1 billones de pesos (10,100,000,000,000).
- Fuentes de Ingreso: Una parte sustancial de esta cifra, cerca de 5.8 billones de pesos, provendrá de ingresos tributarios, es decir, de la recaudación de impuestos. Los impuestos más importantes para la recaudación son el Impuesto sobre la Renta (ISR), el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
- Variables económicas: El documento se basa en una estimación de crecimiento económico para 2026 de entre 1.8% y 2.8% y una meta de inflación del 3%.
- Disposiciones clave: Entre las nuevas disposiciones de la ley se incluyen exenciones fiscales temporales para personas físicas y morales participantes en la Copa Mundial de Fútbol de 2026.
Comentarios relevantes
El grupo mayoritario en el Senado defendió la aprobación de la Ley de Ingresos, destacando los beneficios para el país y el enfoque de la política económica.
- Política Económica Sólida: Los senadores indicaron que la ley es resultado de una “política económica sólida, eficiente, con rumbo y justa”, y resaltaron que la mayoría de los recursos a obtener (80%) se generan a partir de la recaudación interna.
- Fortalecimiento del Gasto Social: Se hizo hincapié en que los ingresos proyectados están destinados a fortalecer y consolidar las áreas prioritarias del gobierno, como los programas de Bienestar, la salud, la educación, la seguridad y la obra pública. Se busca mantener la sostenibilidad fiscal y fortalecer el gasto público productivo.
La aprobación finaliza el proceso legislativo de la Ley de Ingresos, que ahora pasa al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y su entrada en vigor el 1 de enero de 2026.


