spot_img

Sentencia directa: “El Fonden era corrupto”. Sheinbaum destaca acción de la 4T, “hay recursos, hay gobierno, hay apoyo al pueblo”

La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que presentará pruebas de cómo el viejo esquema del Fonden, fue usado con fines electorales; hoy hay recursos, coordinación y resultados reales en la atención a emergencias.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no se guardó nada:

“El Fonden era un esquema burocrático, tardado y corrupto”.

Así lo sentenció la mandataria este jueves durante La Mañanera del Pueblo, al responder a las críticas sobre la atención a comunidades afectadas por las recientes lluvias e inundaciones en varios estados del país.

La mandataria acusó que el Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (Fonden), vigente durante gobiernos anteriores, fue utilizado para simular emergencias, desviar recursos y beneficiar a grupos políticos. Aseguró que incluso hubo declaratorias falsas por ondas de calor que coincidían con procesos electorales, y anunció que la próxima semana presentará pruebas de estas prácticas.

“Durante ciertos periodos se inventaban declaratorias de emergencia por ondas de calor y casualmente esas fechas estaban asociadas a periodos electorales. Vamos a presentar la próxima semana las corruptelas del Fonden”, advirtió Sheinbaum.

“Falso que fuera un sistema integral”

La presidenta rechazó que el Fonden haya sido un modelo eficiente para enfrentar desastres naturales:

“Ahora dicen que el Fonden era un instrumento integral para la atención de desastres. Falso, mentira. El Fonden era un esquema burocrático, tardado y corrupto, con todas sus letras lo digo.”

En contraste, explicó, el gobierno actual cuenta con recursos directos, mecanismos transparentes y coordinación interinstitucional que permiten atender emergencias de manera más rápida y efectiva.

Entre las acciones más recientes, Sheinbaum destacó el trabajo de brigadas de la SEP y Agroasemex, encargadas de evaluar los daños en escuelas afectadas; además, subrayó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya restableció el servicio eléctrico en varias zonas afectadas.

“Hay recursos, hay gobierno y hay ayuda, apoyo al pueblo. Eso no había antes”, afirmó.

Censos, maquinaria y helicópteros en acción

Desde el Palacio Nacional, Sheinbaum detalló que las labores de recuperación avanzan con una coordinación puntual y territorial:

“Hoy tenemos en un sistema de información cada punto en donde las carreteras están afectadas. Tenemos un plan para restablecer las comunicaciones, mil máquinas trabajando en los cinco estados más afectados, 47 helicópteros y revisión de escuelas”, precisó.

Los estados con mayores daños por las lluvias —Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí— son prioridad dentro del plan nacional de reconstrucción y apoyo.

Además, la presidenta reconoció la solidaridad de la ciudadanía, que se ha sumado a las tareas de limpieza, distribución de víveres y apoyo a las familias damnificadas.

“Agradecemos a los particulares y voluntarios que se han sumado. Este es un trabajo conjunto entre el gobierno y la gente”, subrayó.

Un cambio de fondo: de la corrupción al apoyo directo

Durante la conferencia, Sheinbaum recordó que el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador eliminó el fideicomiso del Fonden precisamente por sus irregularidades históricas.

“El Fonden tenía una serie de protocolos burocráticos. Ahí hubo mucha corrupción durante varios sexenios. Se aprovechaban de la tragedia para beneficiar a sus amigos”, recordó.

Explicó que ahora los recursos se manejan a través de una partida presupuestal directa, lo que evita la intermediación de contratistas y funcionarios corruptos, y garantiza una respuesta inmediata ante cualquier desastre natural.

“Ya no hay fideicomisos opacos ni trámites interminables. Hoy el apoyo llega de manera directa, sin condiciones, con transparencia y en coordinación con las autoridades locales”, señaló la presidenta.

La nueva política de atención a emergencias

De acuerdo con la mandataria, la estrategia actual para enfrentar contingencias combina prevención, reconstrucción y transparencia. El gobierno federal, junto con instituciones como Agroasemex, CFE, la SEP y la Guardia Nacional, mantiene operativos activos en las zonas más afectadas del país.

El nuevo modelo —dijo— elimina intermediarios, acelera los tiempos de respuesta y garantiza la rendición de cuentas, con supervisión directa de las dependencias.

“El pueblo ya no es rehén de la corrupción”

Con tono firme, la presidenta cerró su mensaje destacando que el cambio de modelo no es solo administrativo, sino ético y político.

“Antes, la corrupción se escondía detrás de fideicomisos; hoy, la atención es directa, rápida y transparente. El pueblo ya no es rehén de la burocracia ni del abuso”, concluyó.

“El PRIAN gobernó 36 años con la corrupción como esencia”. Sheinbaum revienta al pasado neoliberal: “con la 4T disminuyó la desigualdad”

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -