SEP busca “la generación más saludable de la historia” con etiquetado frontal

Titular de la SEP llama a informarse sobre el significado del etiquetado frontal para tener “la generación más saludable de la historia

- Anuncio -

Con el objetivo de fomentar una toma de decisiones consiente y optar por opciones más saludables, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, convocó a las comunidades escolares y a las familias de todo el país a informarse sobre el significado del etiquetado frontal de alimentos y bebidas procesadas.

Además, reiteró su llamado a sumarse a la campaña Vive saludable, vive feliz, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que busca lograr la generación más saludable de la historia de México.

A través de redes sociales, el titular de la SEP destacó que el sistema de etiquetado frontal proporciona información clara sobre ingredientes que, si se consumen en exceso, representan riesgos para la salud. Por ello, leer y comprender los sellos debe convertirse en un hábito cotidiano.

¿Cómo funciona el etiquetado?

Como parte de su intento de concientización, Mario Delgado explicó que este los cinco sellos en forma de octágono que comprende este sistema de etiquetado, los cuales alertan cuando un producto es alto en ingredientes críticos para la salud.

Las calorías, el sodio, las grasas trans, las azúcares y las grasas saturadas son los ingredientes sobre los que alertan dichos sellos.

Adicionalmente, se incorporan dos leyendas precautorias relacionadas con el contenido de cafeína y edulcorantes, con el fin de evitar su consumo en niñas y niños.

En productos con empaques pequeños, se utiliza un solo sello con un número, por ejemplo “3 sellos”, que indica cuántos ingredientes críticos para la salud contiene el producto.

Sellos han sido reconocidos por la Organización Mundial de la Salud

Mario Delgado recordó que el 1 de octubre de 2020 entró en vigor el nuevo etiquetado frontal de alimentos y bebidas, elaborado por la Secretaría de Salud.

Esta medida es resultado del trabajo de un grupo de expertos que, con base en evidencia científica, respaldaron políticas públicas orientadas al bienestar y al derecho a la información de las familias mexicanas para optar por una vida saludable.

Dicha acción, impulsada por los gobiernos de la Cuarta Transformación, contribuye a combatir las enfermedades no transmisibles, razón por la cual México ha sido reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Agregó que el etiquetado frontal empodera a las familias y a los consumidores para tomar decisiones informadas, con el fin de reducir los niveles de obesidad y sus consecuencias en la morbilidad y mortalidad asociadas a enfermedades como la diabetes, el cáncer, la hipertensión y los padecimientos cardiovasculares.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -