SEP lanzó por primera vez jornada nacional contra violencia sexual en 232 mil escuelas y llegará a 24 millones de estudiantes

La iniciativa llegará a 232 mil escuelas y alcanzará a 24 millones de estudiantes de educación básica y responde a una orden judicial derivada de un caso de abuso ocurrido en un kínder de la Ciudad de México.

 

Por primera vez en la historia, la Secretaría de Educación Pública (SEP) puso en marcha una jornada nacional de concientización sobre violencia sexual en la educación básica, que abarcará aproximadamente 232 mil escuelas en todo el país y llegará a 24 millones de estudiantes. La medida fue oficializada este 8 de septiembre y busca visibilizar y prevenir el abuso en los planteles escolares.

FOTOGRAFÍA: CAPTURA DE PANTALLA

De acuerdo con la dependencia, la jornada surge tras la orden judicial emitida en la causa penal 258/2021, vinculada al caso de abuso sexual en el kínder Marcelino de Chámpagnat en la Alcaldía Gustavo A. Madero, denunciado en 2018. Especialistas y organizaciones como la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia (ODI) han señalado que la acción representa un avance formal, aunque su efectividad dependerá de que las actividades y materiales proporcionen herramientas reales de prevención y educación.

Las cifras reflejan la magnitud del problema: estudios de la OCDE y del INEGI indican que entre 80 y 96 % de los casos de violencia sexual infantil en México no se denuncian, y que un tercio de estos hechos ocurre dentro de las escuelas, en gran medida por la ausencia de políticas preventivas y protocolos claros. Según la OMS, una de cada cinco niñas y uno de cada 13 niños de entre 0 y 17 años sufre violencia sexual; en el país, ocho de cada 10 víctimas infantiles son mujeres.

FOTOGRAFÍA: CAPTURA DE PANTALLA

El repunte de denuncias ha sido notorio. La Red por los Derechos de la Infancia reportó entre 2019 y 2023 un promedio anual de 4 mil 247 casos, con un aumento de más de mil por ciento desde 2010. En la Ciudad de México, el Consejo Ciudadano documentó un incremento de 496 % en los reportes entre 2020 y 2022. 

FOTOGRAFÍA: CAPTURA DE PANTALLA

En ese sentido, Elia Guillermo, de la Asociación Mexicana para la Salud Sexual (AMSSAC), dijo que la jornada es positiva pero tardía y refleja la falta de políticas preventivas consistentes en los planteles.

La SEP subraya que la nueva jornada tiene como objetivo capacitar al personal docente, fomentar la participación de la sociedad civil y garantizar que las escuelas sean espacios seguros para la niñez vulnerable.

FOTOGRAFÍA: CAPTURA DE PANTALLA

 

El súper peso noquea al dólar: cae a $18.66 en vísperas del Paquete Económico 2026

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -