Por: Enrique Legorreta
tw: @EnriqueLego3_0
Seis años le basta ron a Felipe Calderón para pasar de 46.3% de pobres en el país, en 2006, al 52% en 2012 (equivalente a un total de 52 millones de personas). Seis años de violencia, burocracia y violación de los derechos humanos son los que representan el recuerdo del sexenio del “presidente del empleo”.
El gobierno entrante enfrentará un ambiente de desesperanza y desanimo por parte de estos 52 millones de pobres en un país con una población de más de 100 millones de habitantes. El presidente de la Unión Nacional Indígena de la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR), Enrique Corona Laurencio, informó que esta problemática se incrementó principalmente en la zona sureste del país, donde existe una importante cantidad de población indígena.
En “El libro negro de Felipe Calderón” que presentamos en REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO, se señaló que la situación parecía que cambiaría en 2006, cuando el presidente electo, Calderón, aseguró que su gestión rebasaría por la izquierda a las políticas antipobreza de su ex contrincante Andrés Manuel López Obrador, pero fracasó.
Ademá,s el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) aseguró en su última medición que el panista dejará a Enrique Peña Nieto un país con 3.2 millones de nuevos pobres que no existían en 2006.
El presidente de la Unión Nacional Indígena dijo tener confianza de la medida que quiere implementar el nuevo gobierno federal pues está enfocado a aliviar el hambre de millones de mexicanos.
Sobre si esto es o no una medida electorera, Enrique Corona señaló “el programa atenderá a la zona sureste donde se encuentran los índices de pobreza y enfocarlo a que es un programa electorero no es conveniente cuando la gente tiene necesidades primarias”.
El gobierno actual tiene el reto principal de disminuir este actor de pobreza, pero el ex gobernador mexiquense, Enrique Peña Nieto, tiene en su estado natal una de las entidades que cuentan con más pobreza en el país.
De acuerdo con el Coneval, tan solo de 2008 a 2010, la pobreza alimentaria pasó de 23.8 millones de personas a 28 millones, tras registrar en 2006 14.4 millones de mexicanos en el mismo rubro.