Durante la Conferencia del Pueblo del 26 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó las preguntas sobre los asuntos pendientes del empresario Ricardo Salinas Pliego con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y aclaró que no se trata de un tema político ni personal, sino estrictamente legal.

“No me voy a meter a un tema personal (…) el tema aquí es el pago de impuestos”, subrayó.
La mandataria explicó que los juicios fiscales en curso no se originaron en su administración, sino que provienen de sexenios anteriores y se relacionan con esquemas utilizados para evadir impuestos.
“Son juicios muy antiguos, no son juicios que hayamos puesto en este momento, que vienen desde antes del 2018 que han pasado ya por varias instancias judiciales.”, señaló la presidenta

Sheinbaum detalló que existe la posibilidad legal de que los contribuyentes obtengan descuentos en cargos y multas si deciden pagar, tal como lo establece el Código Fiscal. Sin embargo, reiteró que no hay espacio para mesas de negociación sobre impuestos:
“No hay nada de una mesa donde nos sentemos a ver qué te descuento o qué vas a exentar, porque eso la Constitución muy clara lo prohíbe”.
En respuesta a la pregunta sobre el desenlace de este caso y la expectativa ciudadana, la presidenta llamó a la responsabilidad colectiva:

“Todos debemos ser ciudadanos ejemplares (…) qué te llevas cuando te vas de este mundo: dinero, beneficios fiscales… te llevas tu reputación, tu historia de vida, tu fama pública. Y yo creo que eso debemos tender todos”.
Añadió que en México hay empresarios ejemplares que cumplen con sus obligaciones fiscales y que la ley es la misma para todos.
Finalmente, Sheinbaum insistió en que su gobierno no calumnia ni busca confrontaciones personales, y que el SAT y los tribunales están abiertos para explicar y resolver los procesos fiscales conforme a la ley.
“No es subjetivo, hay técnica con base en las leyes (…) no es que no se niega a platicar con alguna persona, el tema es que hay cosas que no son negociables porque no es político, es la ley”, concluyó.
