spot_img

Sheinbaum activa Plan Integral de Bienestar para más de 70 mil familias afectadas por lluvias: Hasta 70 mil pesos por pérdida de vivienda

La presidenta Claudia Sheinbaum y la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, anunciaron apoyos directos de 20 mil pesos, vales de enseres y canasta alimentaria en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, para todas y todos los afectados por lluvias torrenciales.

El Gobierno de México activó un plan de apoyo histórico para más de 70 mil familias afectadas por las lluvias torrenciales que golpearon al país entre el 6 y el 9 de octubre, dejando comunidades enteras bajo el agua en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí.

La Secretaría de Bienestar, encabezada por Ariadna Montiel, informó que ya se tiene un censo de 70 mil 445 viviendas dañadas, y que a partir del miércoles 22 de octubre iniciará la entrega del primer apoyo económico de 20 mil pesos por familia, junto con vales de enseres domésticos y canasta alimentaria.

Un plan integral para quienes perdieron lo más esencial

Desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, durante la Mañanera del Pueblo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Montiel explicó que la ayuda se otorgará de forma directa, sin intermediarios, a todas las personas previamente registradas en el censo.

“También lo haremos a nivel del territorio. Todos los servidores de la nación continúan en el territorio y van a avisar casa por casa, con megáfonos o mensajes, para atenderlos de manera ordenada y adecuada”, detalló la secretaria.

El apoyo inicial de 20 mil pesos forma parte del Plan Integral de Reconstrucción y Apoyo Social, que contempla además la entrega de dos vales:

  • Vale de enseres domésticos, para refrigerador, estufa, colchón, vajilla y ventilador.
  • Vale de canasta alimentaria, con productos básicos para el hogar.

Censos y apoyos por estado

De acuerdo con los reportes de Bienestar, las viviendas censadas por entidad son:

  • Veracruz: 43 mil 578
  • Puebla: 10 mil 811
  • San Luis Potosí: 8 mil 938
  • Hidalgo: 5 mil 56
  • Querétaro: 2 mil 62

En total, 70 mil 445 hogares han sido verificados por los equipos de campo. Los censos se levantaron con personal territorial y tecnología de georreferencia para garantizar la transparencia y precisión de los apoyos.

Fechas y forma de entrega

La Secretaría de Bienestar informó que los pagos se realizarán en dos etapas:

  • Del 22 al 29 de octubre, en Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.
  • Del 25 de octubre al 5 de noviembre, en Hidalgo.

Los beneficiarios recibirán un mensaje de texto (SMS) en el número registrado durante el censo con la fecha, hora y lugar exacto para recoger la ayuda.

Asimismo, los servidores de la nación recorrerán las comunidades para avisar personalmente a quienes no puedan ser contactados por teléfono.

Para recibir el apoyo, las y los beneficiarios deberán presentar:

  • Talón de censo (cintillo entregado al momento del registro).
  • Identificación oficial vigente con fotografía y copia (INE, pasaporte, cartilla o credencial del INAPAM).

Apoyos adicionales por daños mayores

Montiel detalló que el segundo tramo del programa contempla un apoyo adicional para reconstrucción de vivienda, dependiendo del nivel de afectación:

  • 25 mil pesos para daños medios.
  • Hasta 70 mil pesos para pérdida total de vivienda.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, explicó que, una vez entregado el primer apoyo económico de 20 mil pesos, el siguiente paso será el programa de reconstrucción de vivienda, que se aplicará de acuerdo con el nivel de daño registrado en cada propiedad. Este esquema busca asegurar que las familias puedan recuperar su hogar de manera proporcional a las afectaciones sufridas.

Los montos están definidos con base en tres niveles de afectación: 25 mil pesos para daños medios, 40 mil pesos para daños mayores y 70 mil pesos en casos de pérdida total. Con ello, se garantiza que el apoyo no sólo sea inmediato, sino también suficiente para iniciar la recuperación estructural y material de las viviendas.

Montiel precisó que, en las viviendas ubicadas en zonas de riesgo, como cauces o laderas de ríos, se realizará un proceso de reubicación para garantizar la seguridad de las familias. En esos casos, el trabajo será coordinado con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), encargada de identificar terrenos seguros y apoyar en la construcción de nuevos espacios habitacionales.

Con este esquema, el Gobierno de México busca garantizar una recuperación integral y digna, desde la atención inmediata hasta la reconstrucción de hogares.

Unidad y respuesta frente a la emergencia

Este plan de Bienestar se suma a los cuatro ejes de trabajo frente a la emergencia presentados por la presidenta Sheinbaum, que incluyen atención inmediata, apoyo social, reconstrucción y fortalecimiento de los sistemas de pronóstico y alertamiento.

Con más de 70 mil familias censadas y apoyos que comienzan a entregarse esta semana, la estrategia federal representa una respuesta organizada, transparente y solidaria ante uno de los episodios de lluvias más intensos del año.

México se levanta: Sheinbaum encabeza las acciones y presenta los cuatro ejes para enfrentar la emergencia tras las lluvias

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -