spot_img

Sheinbaum afirma que la economía sólida impulsó el aumento histórico de inversión extranjera, pese a un año de bajo crecimiento

La presidenta Claudia Sheinbaum afirma que la economía sigue “sólida y fuerte”, con octubre como el mes con más empleos formales en la historia. La Inversión Extranjera Directa logró un récord histórico por la confianza en la solidez de nuestro país.

- Anuncio -

México cerró octubre con un dato que movió el tablero económico: el mayor número de empleos formales registrados en un solo mes. Este repunte laboral ocurre en un año marcado por presiones externas y un crecimiento económico menor al esperado, pero con señales claras de estabilidad y confianza internacional, de acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum.

La mandataria afirmó que la economía mantiene una base firme y que el modelo impulsado durante la Transformación sigue mostrando resultados medibles, principalmente en inversión y empleo.

Inversión extranjera en niveles récord: confianza, nearshoring y ventajas estratégicas

En su mensaje, Sheinbaum destacó que las cifras de inversión extranjera directa alcanzaron niveles sin precedentes, lo que atribuyó a la confianza de las empresas globales en la solidez del país. Señaló que México se ha convertido en un punto clave del reacomodo económico internacional, beneficiándose de su cercanía con Estados Unidos y del crecimiento del sector electrónico.

De acuerdo con la Presidenta, estos indicadores no pasan desapercibidos para los inversionistas:

  • México mantiene una posición privilegiada en la cadena de suministro norteamericana.
  • Varios proyectos de manufactura y tecnología están llegando al país.
  • La tendencia de relocalización (nearshoring) continúa acelerándose.

Además, Sheinbaum descartó riesgos para el peso mexicano y sostuvo que los mercados siguen mostrando confianza:

“Si existieran riesgos, no se estarían comprando pesos”, afirmó.

Un año de retos externos, pero con empleo en ascenso

Aunque el país enfrentó un crecimiento económico moderado, la mandataria insistió en que esto se explica por factores externos, como el comportamiento de la economía estadounidense y diversos ajustes arancelarios. A pesar de ello, el mercado laboral se ha mantenido dinámico.

“El empleo está aumentando, y la inversión extranjera directa habla de una economía sólida”,

Así lo subrayó la presidenta al recalcar que el fortalecimiento del mercado laboral es una señal contundente del buen desempeño interno.

En ese sentido aseguró:

“La economía de México está sólida. Está fuerte el modelo económico que definimos con la transformación, está funcionando.”

Mención en la Mañanera del Pueblo: visión hacia 2026

Las declaraciones fueron parte de la Mañanera del Pueblo de este viernes 21 de noviembre, donde la Presidenta reiteró sentirse “muy positiva de cómo nos va a ir en 2026”. Afirmó que el modelo económico seguirá dando resultados, no solo en indicadores financieros, sino en áreas como educación, reducción de desigualdad y oportunidades laborales.

Sheinbaum explicó que el crecimiento ya no puede evaluarse únicamente con el PIB: “No mide la disminución de la desigualdad ni el acceso a la educación”, dijo. Por ello, defendió que el enfoque de la transformación apunta a un bienestar más amplio y a la consolidación de un modelo económico que combine inversión, estabilidad y justicia social.

En 2026 se discutirá la reforma laboral de 40 horas a la semana; Morena en el Congreso lo confirma

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -