La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó la autenticidad de la convocatoria a la marcha del próximo 15 de noviembre, que circula en redes sociales, y advirtió que gran parte de la difusión proviene de cuentas generadas con inteligencia artificial (IA).
Durante la Mañanera del Pueblo de este miércoles 5 de noviembre, la mandataria señaló que detrás del llamado a la movilización aparecen perfiles sin identidad real, principalmente en plataformas como TikTok, y criticó que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) haya hecho uso del mismo símbolo que promueven dichas cuentas: la bandera del anime One Piece.
“Llama la atención que esta movilización que aparece en las redes está llena de inteligencia artificial por cuentas que no tienen identidad, particularmente en TikTok, y es pura inteligencia artificial”, afirmó Sheinbaum.
Cuentas falsas y símbolos prestados
La presidenta llamó a los usuarios a verificar el origen de las imágenes y los mensajes que circulan en internet, al advertir que este tipo de campañas pueden confundir a los jóvenes o ser utilizadas con fines políticos.
“Es muy importante el derecho a la información y por eso es importante indagar al ver una imagen”, expresó.
Sheinbaum también cuestionó que legisladores del PRI se hayan sumado públicamente a la convocatoria al mostrar en tribuna una bandera con la calavera de los Sombreros de Paja, emblema de la serie japonesa One Piece, utilizada por el grupo denominado Generación Z México para difundir la protesta.
Una convocatoria nacida en redes
El llamado a la marcha del 15 de noviembre ha circulado a través de videos generados con inteligencia artificial y publicaciones en TikTok y X (antes Twitter), donde se invita a jóvenes de la Generación Z —nacidos entre 2000 y 2010— a acudir al Zócalo de la Ciudad de México.
En los materiales digitales, la bandera de One Piece aparece como símbolo de libertad y rebeldía, aunque su uso ha sido criticado por la apropiación política del imaginario juvenil.
El fenómeno no es exclusivo de México: en Indonesia, Nepal, Francia y Filipinas, jóvenes han retomado la misma bandera en movilizaciones contra la corrupción y el control de las redes sociales.
La Generación Z y el lenguaje digital
Expertos en comunicación digital han destacado que este tipo de campañas utilizan referencias culturales y visuales populares entre los jóvenes para construir afinidad emocional, muchas veces sin claridad sobre quién las impulsa.
La presidenta pidió observar con atención el uso de la inteligencia artificial en los mensajes políticos y recordar que la participación ciudadana debe basarse en información verificada.
“Hay que cuestionar de dónde salen ciertas imágenes y por qué se utilizan para convocar a este tipo de movimientos”, dijo.
“No todo lo que parece viral es real”
En su mensaje, Sheinbaum reiteró la importancia de mantener el derecho a la información libre de manipulación tecnológica, y subrayó que el uso de herramientas digitales debe servir para fortalecer la democracia, no para distorsionarla.
Con ello, la presidenta envió un mensaje directo a quienes intentan posicionar convocatorias o símbolos sin transparencia sobre su origen, recordando que la política digital también debe rendir cuentas.


