La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el Fondo de Cultura Económica (FCE) lanzará en 2026 una colección especial de autoras latinoamericanas, con el objetivo de reconocer la obra de las mujeres en la literatura de la región y garantizar una representación equitativa en las publicaciones culturales impulsadas por el gobierno.
Durante la Mañanera del Pueblo de este miércoles 5 de noviembre, Sheinbaum explicó que el FCE será el responsable de la selección de textos y derechos de autor, y que la colección será gratuita, como parte de la política de acceso libre a la cultura.
“Recuerden que tienen que conseguirse los derechos de autor, porque 25 para el 25, como fue 21 para el 21, tiene la característica de que es gratuita. El objetivo es tener una colección de libros gratuitos de escritoras, ya veremos si son mexicanas, latinoamericanas o internacionales”, explicó la mandataria.
En respuesta a una polémica
El anuncio ocurre después de la controversia generada por Paco Ignacio Taibo II, director del FCE, quien fue criticado por comentarios considerados machistas al presentar la colección “25 para el 25”, donde de los 27 autores seleccionados, solo siete son mujeres.
En aquella ocasión, Taibo defendió la lista con una frase que causó indignación:
“Si partimos de la cuota, un poemario escrito por una mujer horriblemente asqueroso de malo, por el hecho de haber sido escrito por una mujer, no merece que se lo mandemos a una sala comunitaria en mitad de Guanajuato”.
Tras esos dichos, Sheinbaum anunció que impulsaría una nueva colección dedicada exclusivamente a escritoras, y este miércoles confirmó que el FCE será el encargado de coordinarla.
“Es importante que se reconozca a las mujeres escritoras”, afirmó.
La mandataria federal adelantó que pidió a Claudia Curiel, secretaria de Cultura, participar en la definición de criterios, épocas y selección de textos.
Libros gratuitos, edición masiva y cooperación internacional
La presidenta explicó que, al igual que la colección “25 para el 25”, esta nueva edición se distribuirá de forma gratuita. Detalló que la anterior serie alcanzó 2.5 millones de ejemplares, financiados con aportaciones del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado (Indep), la Fiscalía General de la República, así como de ciudades y gobiernos de América Latina.
“Los 2 millones y medio tienen que ver con que también la ciudad de Buenos Aires le puso recursos, con que algunos países como Colombia decidieron ponerle recursos. En este caso no participó Brasil porque allá hablan portugués, pero otros países, incluso ciudades, participaron en este proceso”, explicó Sheinbaum.
La mandataria señaló que su administración buscará replicar ese modelo de cooperación internacional para la nueva colección de autoras, con el fin de difundir la obra de mujeres que han sido clave en la literatura latinoamericana.
Un paso hacia la equidad cultural
El proyecto forma parte de una estrategia más amplia para visibilizar el trabajo de mujeres creadoras y fomentar la lectura con enfoque de igualdad, en línea con los programas culturales federales que buscan democratizar el acceso a los libros.
“Queremos que haya suficientes ejemplares para regalarlos en nuestro país, y que también se difundan en América Latina”, comentó la presidenta.
Con esta iniciativa, el Gobierno de México refrenda su apuesta por una política cultural incluyente y de libre acceso, en la que la literatura femenina ocupe el espacio que históricamente le ha sido relegado.


