Durante su visita a Baja California, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que en 2026 aumentará el presupuesto del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM), pasando de 12 mil 500 millones de pesos asignados en 2025 a 13 mil 500 millones de pesos.
Esto representa un aumento de mil millones de pesos para 2026.
En su gira por Mexicali, Baja California, la mandataria dijo que este fondo, ahora reconocido constitucionalmente como un nivel autónomo de presupuesto, será decidido directamente por las comunidades beneficiarias en asambleas, fortaleciendo su autonomía y capacidad de desarrollo.
“Cada año van a recibir un presupuesto y en asamblea van a definir para qué se va a utilizar. Este año fueron 12 mil 500 millones y el próximo año son 13 mil 500 millones de pesos para el FAISPIAM”, dijo la mandataria.
La presidenta Claudia Sheinbaum recordó que, con el inicio del apoyo a todas las comunidades indígenas de México, cambió la Constitución.
“Antes había presupuesto federal, estatal y municipal, y ahora hay otro nivel del presupuesto, que es el de las comunidades indígenas y afrodescendientes”.
Durante el evento realizado en Mexicali, Sheinbaum también informó que en 2026 comenzará la construcción de un nuevo plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en dicho municipio, sumándose al ya inaugurado en Tijuana.
Esta expansión busca garantizar el derecho a la educación superior en Baja California.
Para este sábado, la presidenta estará visitando el estado vecino de Baja California Sur, en el marco de la entrega de su Informe de Resultados.