Por primera vez, el Gobierno de España reconoció las injusticias cometidas contra los pueblos originarios de México durante la Conquista, un gesto que marca un punto de inflexión en la relación histórica entre ambas naciones.
El mensaje vino del propio ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, quien lamentó públicamente el dolor y la injusticia causados durante aquel periodo, además de agradecer el respaldo que México dio a los exiliados españoles durante la dictadura franquista.
Un reconocimiento que cambia el tono de la historia
Durante la Mañanera del Pueblo de este viernes 31 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó la importancia del pronunciamiento del canciller español, subrayando que “el perdón engrandece a los gobiernos y a los pueblos”.
“Reconocer la historia, los agravios, pedir perdón o lamentar y recuperarlo como parte de la historia, engrandece a los gobiernos y a los pueblos, así que enhorabuena por este primer paso”, expresó la mandataria.
Sheinbaum explicó que este reconocimiento responde a un proceso iniciado hace casi un año, cuando su administración se planteó cómo visibilizar en España a los pueblos indígenas de México, en seguimiento a la solicitud que en 2019 presentó el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, para que España ofreciera disculpas por los agravios de la Conquista.
“España nunca olvidará a México”
En su mensaje, el ministro José Manuel Albares recordó la solidaridad mexicana con los exiliados republicanos tras la Guerra Civil, al afirmar:
“España nunca olvidará la acogida del pueblo mexicano y del gobierno de Lázaro Cárdenas a los exiliados españoles que encontraron en aquella otra orilla del océano la libertad que aquí les negaba la dictadura. A los mexicanos que nunca nos dieron la espalda, los españoles libres de hoy les damos las gracias”.
El funcionario también lamentó las injusticias cometidas contra los pueblos originarios y celebró la cooperación cultural que actualmente une a ambos países, especialmente en el Año de la Mujer Indígena, que México impulsa a nivel internacional.
Mujeres del Maíz y del Cosmos: el arte indígena llega a Madrid
Como parte de esta nueva etapa de entendimiento, México inauguró en Madrid la exposición “Mujeres del Maíz y del Cosmos: arte indígena de antes y de ahora”, una muestra que reúne piezas arqueológicas, etnográficas y artísticas elaboradas por mujeres indígenas.
El catálogo incluye además un libro con el mismo título, cuyo prólogo fue escrito por la presidenta Sheinbaum, quien destacó la relevancia del arte femenino en la reconstrucción de la memoria histórica.
“Nos planteamos cómo hacer visible a los pueblos indígenas en España, y pensamos en una exposición que muestre su fuerza, su historia y su papel actual en la vida cultural del país”, explicó.
Un puente de respeto y memoria
El reconocimiento del gobierno español y la apertura de la exposición representan una reconciliación simbólica entre pasado y presente, impulsada desde el ámbito cultural y diplomático.
En palabras de Sheinbaum, la historia no se borra, se asume y se honra, y hacerlo “engrandece a quienes son capaces de mirar hacia atrás sin negar lo ocurrido”.
Con este primer paso, México y España inician un nuevo capítulo de cooperación basado en el respeto, la memoria y el reconocimiento mutuo, con las mujeres indígenas al centro de la narrativa.
Batean al PAN: SCJN rechazó denuncia contra la sobrerrepresentación de Morena


