spot_img

Sheinbaum concluye gira de rendición de cuentas en Morelos: reafirma meta de construir 33 mil viviendas en el sexenio

En Morelos, la presidenta Claudia Sheinbaum concluye gira de rendición de cuentas por el país y reafirma las metas más ambiciosas del sexenio: “sabemos de dónde venimos y no se nos olvida a dónde vamos”.

Esta tarde, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo concluyó en Morelos la gira de rendición de cuentas al interior del país al visitar 31 estados durante todo el mes de septiembre.

Durante el 260 aniversario del natalicio de José María Morelos y Pavón, recordó que México es extraordinario, por lo que “debemos sentirnos orgullosos” por el pasado forjado de héroes y heroínas.

La mandataria dio a conocer que el gobierno federal moderniza el circuito Tierra y Libertad, donde construye el puente vehicular de Jojutla. En Cuernavaca, inicia en marzo de 2026 la construcción de un acceso directo a la Universidad Autónoma del Estado Morelos.

Hacia el sur, en comunicación con Guerrero y Puebla, continúa la rehabilitación de la carretera Cuautla-Tlapa-Marquelia; es una de las zonas más vulnerables del país. Además, repavimenta todas las carreteras federales del estado.

33 mil viviendas proyectadas “no serán como las de antes”

Como respuesta a las solicitudes de la gobernadora Margarita González Saravia, a quién la presidenta reconoció como una luchadora social, comenzará la construcción de un centro de convenciones en Morelos. Adicionalmente, el gobierno federal apoya en la tecnificación del distrito de riego 016.

Respecto a la vivienda, la presidenta mencionó que Conavi e Infonavit construyen durante el sexenio 33 mil viviendas para trabajadores que ganan hasta dos salarios mínimos, tengan o no seguridad social.

Se proyecta que estas viviendas estén ubicadas cerca de centros de trabajo y con servicios garantizados.

“No van a ser como antes: alejadas de los centros urbanos, sin servicios, sino realmente viviendas, además, de por lo menos 60 metros cuadrados, no los “huevitos” esos de 45 metros cuadrados que se hacían antes” indicó.

El programa Vivienda para el Bienestar beneficia a 56 mil 527 familias con reducción de saldos, descuentos, liquidaciones y escrituras gratuitas por parte de Infonavit y Fovissste.

Presidenta niega ruptura con AMLO

Durante su intervención, la mandataria envío un saludo al ex presidente Andrés Manuel López Obrador y rechazó la insinuación de algunos medios y adversarios que alegan un distanciamiento entre ambos.

“Nunca nos vamos a separar, porque somos parte del mismo movimiento, siempre lo hemos sido. Nosotros sabemos de dónde venimos y no se nos olvida a dónde vamos”.

En cuanto a la educación, la presidenta afirmó que avanzan las obras para ampliar el número de preparatorias y universidades, así como la conversión de un plantel de secundaria en Yautepec para brindar educación media superior en el turno vespertino.

En coordinación con autoridades estatales, está en proceso la selección del municipio morelense en el que será construida una sede de la Universidad Nacional “Rosario Castellanos”.

Además, resaltó que el gobierno federal entrega presupuesto a 647 planteles de educación básica desde el programa La Escuela es Nuestra; este año se incorporaron 35 preparatorias. Los comités de madres y padres determinan las obras de mejoramiento.

Para maestras, maestros y trabajadores del Estado, ISSSTE recuperará en 2026 el Hospital “Carlos Calero” para brindar servicio nuevamente.

Asimismo, en materia de salud, avanza la construcción del Hospital General de Zona en Yecapixtla del IMSS; el Hospital General en Jiutepec, que será concluido en los próximos meses; así como la ampliación y remodelación del Hospital de Alta Especialidad del ISSSTE en Emiliano Zapata, que operará en 2026.

Asimismo, la mandataria resaltó que cada municipio de Morelos tendrá un Centro Libre para las mujeres y la entidad contará con 19 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en apoyo a madres trabajadoras.

Programas para el Bienestar en Morelos

Ante pobladores de la región, la presidenta Sheinbaum informó que 498 mil 873 morelenses reciben Programas para el Bienestar con inversión de 13 mil 545 millones de pesos durante 2025, entregados directamente a las familias.

Las pensiones bimestrales de adultos mayores llegan a 222 mil 484 inscritos y 13 mil 538 personas con discapacidad, así como 21 mil 408 mujeres y hombres de 18 a 29 años del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

En cuanto al sector agrícola, los recursos se distribuyen a 16 mil 539 campesinos morelenses a través del programa Producción para el Bienestar y cuatro mil 898 mediante Sembrando Vida. Además, 16 mil 335 cuentan con fertilizantes gratuitos producidos por Pemex y 147 mil 514 familias tienen cobertura de Leche para el Bienestar.

A un año de gobierno, Sheinbaum indicó que antes de que termine 2025, todas las mujeres de Morelos de 60 a 64 años recibirán Pensión Mujeres Bienestar y a partir de este año, la Beca Rita Cetina atiende a todos los estudiantes de secundarias públicas del estado; en 2026 llegará a las primarias.

También comenzaron las visitas médicas a personas adultas mayores y con discapacidad mediante el programa Salud Casa por Casa; en breve recibirán medicamentos gratuitos en las Farmacias de Bienestar.

A través del Fondo de Aportaciones para Infraestructura Social de Pueblos Indígenas y Afromexicanos (Faispiam), todas las comunidades de la entidad reciben presupuesto directo por primera vez en la historia.

En materia de seguridad, reafirmó el compromiso de mantener las acciones en colaboración con autoridades estatales a favor de la paz en Morelos y destacó que, a nivel nacional, el homicidio doloso disminuyó 30 por ciento entre septiembre 2024 y octubre 2025.

el próximo domingo 5 de octubre a las 11 de la mañana informará avances al pueblo de México en el Zócalo capitalino, corazón político de la República.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -