spot_img

Sheinbaum condena el asesinato del líder limonero Bernardo Bravo y respalda operativo que capturó al presunto responsable

La presidenta calificó como “triste y lamentable” el crimen del dirigente michoacano; el Gabinete de Seguridad Federal respalda a la fiscalía estatal en la investigación.

El asesinato del empresario y dirigente limonero Bernardo Bravo Manríquez sacudió al sector agrícola de Michoacán. Durante la Mañanera del Pueblo de este martes 21 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lamentó los hechos y aseguró que el Gabinete de Seguridad Federal se mantiene en coordinación con las autoridades estatales para que haya justicia.

“Es muy triste y lamentable este caso del dirigente de producción y comercialización de limón (…). Tiene que haber justicia, y está todo el Gabinete de Seguridad apoyando a la fiscalía y al gobierno de Michoacán para poder llegar a los responsables”, expresó la mandataria.

Su declaración se dio luego de que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmara la captura de Rigoberto ‘N’, alias ‘El Plátano’, identificado como presunto responsable del homicidio.

Una voz silenciada en la Tierra Caliente

Bernardo Bravo, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán (ACVA), fue asesinado el 19 de octubre de 2025. Su cuerpo fue encontrado dentro de un vehículo abandonado en una carretera de la región, con signos de tortura y un disparo de gracia, según los reportes de la Fiscalía General del Estado (FGE).

El dirigente se había convertido en una figura clave en la defensa de los productores de limón frente a la extorsión criminal. En los últimos meses denunció públicamente los cobros ilegales y amenazas que sufrían los citricultores de la Tierra Caliente, región donde el control de la producción agrícola es objeto de disputa entre cárteles.

Por su activismo, Bravo había recibido amenazas directas y contaba con escoltas personales. Aun así, su lucha por liberar al sector agrícola del control criminal lo convirtió en un blanco de alto riesgo.

La llamada “Triple Alianza”: crimen organizado detrás del control limonero

De acuerdo con las líneas de investigación, el homicidio de Bravo estaría relacionado con la alianza de tres grupos delictivos que operan en la región:

  • Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG): mantiene presencia directa en municipios de Tierra Caliente y disputa las rutas de producción.
  • Los Viagras: grupo michoacano dedicado al narcotráfico y señalado como brazo ejecutor del crimen.
  • Los Blancos de Troya: célula que impone “cuotas” y controla el cobro de extorsiones a productores.

Esta combinación de fuerzas criminales, conocida por autoridades y medios como “La Triple Alianza”, ha logrado controlar el mercado del limón, imponer precios y someter a los agricultores locales mediante violencia y amenazas.

El presunto detenido, “El Plátano”, sería jefe de extorsiones de Los Blancos de Troya y habría participado directamente en la planeación del homicidio.

Justicia en curso y coordinación federal

La FGE de Michoacán mantiene abierta la investigación para identificar al resto de los implicados. En tanto, la Secretaría de Seguridad federal aseguró que la captura de ‘El Plátano’ es parte de un operativo conjunto que busca desarticular la red criminal que domina la región citrícola.

Desde Palacio Nacional, la presidenta Sheinbaum Pardo refrendó el compromiso de su administración con las víctimas y con la defensa de los productores agrícolas.
Su mensaje fue claro: el crimen organizado no puede controlar la economía local ni silenciar las voces que lo enfrentan.

De la libertad al arresto en 10 minutos: reaprehenden a Tania Félix, priista ligada a La Barredora del CJNG

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -