En la conferencia matutina del 24 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno no avalará la criminalización de la migración ni guardará silencio ante el “terror psicológico” que —afirmó— el presidente Donald Trump ha sembrado en las comunidades latinas.
“Las mexicanas y los mexicanos que viven en Estados Unidos, de primera, segunda, tercera o cuarta generación, contribuyen de manera muy importante a la economía de ese país y a la de México con las remesas; no estamos de acuerdo con las redadas ni con este trato que provoca miedo y zozobra”, expresó.

El caso Chicago: nota diplomática y apoyo a víctimas
Respecto a la muerte de Silverio Villegas, migrante michoacano fallecido en Chicago, Sheinbaum confirmó que su gobierno envió una nota diplomática para exigir que la investigación llegue hasta las últimas consecuencias y que se respalde a la familia de la víctima. Añadió que, en los casos con menores involucrados, se da seguimiento especial para garantizar la custodia y la protección integral de los hijos.
Redadas en Los Ángeles y otras ciudades: refuerzo consular
La mandataria detalló que se han enviado comunicados y notas diplomáticas cada vez que se registran operativos en Los Ángeles y otras ciudades. Anunció que esta semana habrá una reunión de seguridad con autoridades estadounidenses para dar seguimiento a los acuerdos previos y reforzar la protección a los migrantes.
“Se fortaleció una línea 24/7 para nuestros connacionales, se amplió la asesoría técnica y legal y todos los consulados están atentos para brindar protección”, subrayó.

El sentir de la presidenta y programas de apoyo
Sheinbaum reconoció que, como mexicana que también vivió en el extranjero, siente como una injusticia el trato que reciben los migrantes:
“Las y los mexicanos son héroes y heroínas porque dejan su comunidad, se arriesgan a todo para poder trabajar allá, ayudar a sus familias y apoyar a la economía de los Estados Unidos. Tienen nuestro apoyo, nuestra solidaridad y nuestro abrazo”.
Recordó además el programa “México te abraza”, mediante el cual quienes deseen regresar pueden acceder de inmediato a vivienda, programas de bienestar y empleo.
“Siempre vamos a levantar la mano para apoyar a nuestros paisanos”, concluyó.
