La presidenta Claudia Sheinbaum confió en que las nuevas líneas de investigación impulsadas por la Fiscalía General de la República (FGR), aportarán avances significativos en la búsqueda de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala hace casi once años.
Durante la Mañanera del Pueblo, la mandataria señaló que la Fiscalía y el Gabinete de Seguridad, en coordinación con el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación, trabajan con “nuevas herramientas y métodos” que permitirán trazar un rumbo más claro para esclarecer el caso.

“Entendemos el dolor y la situación de los padres y madres. Espero que el 4 de septiembre esta parte de investigación que se está haciendo desde hace meses pueda dar mayor visión de hacia dónde van las indagatorias”, afirmó Sheinbaum.
La presidenta subrayó que algunos hallazgos recientes no pueden hacerse públicos de inmediato debido a los tiempos del proceso judicial, pero aseguró que ella misma dará a conocer los datos tan pronto como sea posible legalmente.
Por su parte, Vidulfo Rosales, abogado de las familias, calificó el encuentro como un momento de “retorno a la verdad histórica”, al señalar que hasta ahora se les ha presentado información ya conocida. No obstante, afirmó que los padres esperan que en septiembre se presenten “nuevas vías para encontrar a los jóvenes y conocer toda la verdad”.

La reunión con Sheinbaum también se enmarca en la transición dentro de la investigación: Mauricio Pazarán asumió la titularidad de la Unidad Especial de Investigación y Litigio para el caso Ayotzinapa (UEILCA), en sustitución de Rosendo Gómez Piedra, cuya salida había sido solicitada por los familiares.
Con el 4 de septiembre como fecha clave, el Gobierno federal busca demostrar avances tangibles en un caso que sigue siendo una de las principales demandas de justicia en el país.

Sheinbaum mantiene un sólido 80% de aprobación tras 10 meses de gobierno