La presidenta Claudia Sheinbaum informó que se han realizado más de 10 detenciones –incluidas algunas importantes recientemente- vinculadas al caso Ayotzinapa, resultado de una metodología de investigación que retoma el análisis de cientos de miles de llamadas telefónicas realizadas la noche del 26 y 27 de septiembre de 2014, herramienta que —explicó— no había sido plenamente utilizada por la Fiscalía en etapas anteriores.

En su respuesta a medios, Sheinbaum señaló que estos avances fueron expuestos a madres y padres de los 43 estudiantes durante su más reciente encuentro, donde también se revisaron las gestiones para explorar la reincorporación de dos exintegrantes del GIEI a la investigación. Aclaró que el grupo original ya no existe como tal, pero algunos familiares han solicitado que especialistas que participaron en él puedan colaborar nuevamente bajo condiciones que aún deben definirse.
Explicó que el nuevo fiscal ha desplegado un esquema que permite cruzar los registros de teléfonos utilizados en la zona durante la noche de los hechos con personas que ya se encuentran detenidas, identificando vínculos y rutas de comunicación que han derivado en detenciones recientes. Añadió que algunas de estas capturas serán detalladas por la Fiscalía cuando el nuevo titular o titular designado lo considere oportuno para no interferir en el proceso.

La presidenta subrayó que también se trabaja con Naciones Unidas para evaluar la posible participación de otro experto internacional especializado en este tipo de investigaciones, siempre con la anuencia de los familiares. Señaló que se han abierto nuevos puntos de búsqueda, cuyos avances se han informado a las familias de manera permanente.
Sheinbaum sostuvo que aún falta camino por recorrer para alcanzar plenamente la verdad y la justicia, pero destacó que existen avances adicionales en la revisión de expedientes, declaraciones y averiguaciones previas. Reiteró que su compromiso es mantener comunicación directa con los padres y madres de los 43 estudiantes y dar seguimiento a las gestiones acordadas.

Sobre quién quedará al frente de la Fiscalía, precisó que la decisión corresponde al Senado, y expresó reconocimiento al trabajo de Ernestina Godoy, a quien calificó como una servidora pública íntegra, de principios y con resultados probados cuando encabezó la Fiscalía de la Ciudad de México.


