La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la CURP biométrica aprobada recientemente por el Congreso de la Unión no será de uso obligatorio como identificación oficial. Subrayó que cada persona tendrá la libertad de decidir si desea inscribirse para obtenerla.
“No es obligatoria… La gente decide si da sus datos personales o no a partir de lo que ofrece la opción de tener una identidad, así está en la ley. Ninguna institución debe obligar a exigir la CURP biométrica”, afirmó durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.
Sheinbaum agregó que, aunque el trámite será voluntario, se prevé que la mayoría de la población participe en el proceso, dado que este mecanismo busca fortalecer la certeza de identidad en el país.
Asimismo, adelantó que su administración invertirá recursos públicos para el desarrollo de las plataformas necesarias para la recopilación y resguardo de los datos biométricos.
La aclaración de la mandataria ocurre luego de que el Congreso de la Unión aprobara, a principios de julio, una reforma a la Ley General de Población, en la que se establece que la CURP se convertirá en el documento nacional de identificación. Este integrará información personal, huellas dactilares, fotografía y registros públicos y privados asociados a cada ciudadano.