Durante la Mañanera del Pueblo de este miércoles 29 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó una declaración contundente: el lema con el que el Partido Acción Nacional (PAN) busca relanzar su imagen, “Patria, Familia y Libertad”, tiene origen en la ultraderecha fascista italiana.
“Tiene ese origen, de ultraderecha fascista, ese lema”, afirmó la mandataria, tras ser cuestionada sobre la adopción de esa frase por parte del partido blanquiazul.
De Mussolini al PAN: una frase con pasado oscuro
La presidenta explicó que el lema “Patria, Familia y Libertad” fue utilizado por el régimen de Benito Mussolini en la Italia fascista y que, históricamente, fue retomado por movimientos de ultraderecha europeos.
El periodista que hizo la pregunta recordó que el PAN fue fundado el 16 de septiembre de 1939, apenas 16 días después de que Hitler invadiera Polonia, y que sus fundadores se opusieron a la expropiación petrolera de Lázaro Cárdenas.
Sheinbaum coincidió en que la frase tiene esa raíz ideológica, pero subrayó que en México tales conceptos representan todo lo contrario de lo que significaron en la Europa autoritaria.
“En México, esas tres palabras significan otra cosa completamente distinta”, aclaró.
“Para nosotros, la familia es la principal institución social del país, diversa, solidaria y colectiva, que viene de nuestras raíces indígenas y de la generosidad del pueblo mexicano”, sostuvo.
“Libertad y patria no son propiedad de la derecha”
La presidenta también reivindicó el verdadero sentido histórico de las palabras “Libertad” y “Patria”.
“¿Quién ha defendido las libertades en México? Los movimientos de transformación, los movimientos sociales. ¿Cuándo no había libertades? En los periodos del autoritarismo del PRI y también en los del PAN”, señaló.
Recordó que los gobiernos panistas fueron parte del “prianismo” y que durante esos periodos “la libertad de expresión y de manifestación fueron restringidas”.
“Por más mote que nos quieran poner de gobierno autoritario, se cae solito, porque no podrían estar ellos hablando si de verdad existiera un gobierno autoritario o totalitario”, dijo.
Respecto al concepto de “patria”, Sheinbaum remarcó que su significado está enraizado en la lucha por la independencia, la justicia y la soberanía nacional.
“En México, patria viene de las transformaciones profundas de nuestro país: la Independencia, la Reforma y la Revolución”, expresó.
Agregó que esos ideales son la base de la Cuarta Transformación, heredera de los movimientos que dieron origen a la democracia mexicana.
“Por eso no tienen futuro, están moralmente derrotados”
La presidenta cerró su respuesta con una frase que marcó la conferencia:
“El concepto del PAN, que viene en efecto de la derecha fascista de Italia, ¿qué tiene que ver con México? Nada. Por eso no tienen futuro. Como diría Juárez, están moralmente derrotados”.
Acusaciones de corrupción y doble discurso
En otro momento de la conferencia, Sheinbaum fue cuestionada sobre las denuncias contra los panistas Ricardo Anaya y Marco Cortés por presuntas omisiones en sus declaraciones patrimoniales.
“Es lo que hemos dicho siempre: la hipocresía de la derecha”, respondió.
La mandataria recordó que Anaya dejó el país durante seis años después de ser acusado por el entonces candidato José Antonio Meade en 2018, y regresó “cuando ya tenía fuero”.
“Desde entonces se conocía su modus operandi: propiedades y recursos obtenidos al amparo del poder público”, afirmó.
También señaló que las denuncias actuales deben ser revisadas por el Sistema Nacional Anticorrupción y el Tribunal de Justicia Administrativa, conforme al marco legal vigente.
Sheinbaum: la historia define los valores
Al finalizar, la presidenta insistió en que el sentido de los valores que la derecha intenta apropiarse no pertenece a una ideología conservadora, sino a la historia democrática del pueblo mexicano.
“La familia, la libertad y la patria, en México, no son consignas vacías, son conquistas históricas de los movimientos sociales”, concluyó.


