El futuro digital de México comenzó a tomar forma este viernes 7 de noviembre, cuando la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó un ambicioso plan de formación tecnológica para jóvenes, en colaboración con empresas líderes del sector digital a nivel nacional e internacional.
El anuncio se realizó durante la Mañanera del Pueblo, donde la mandataria también aclaró que ninguna universidad pública ha enfrentado recortes presupuestales, y que los ligeros ajustes al IPN y al Tecnológico Nacional de México (TecNM) serán restituidos en su totalidad.
“No hay recortes a la educación superior. El Politécnico y el TecNM tuvieron una pequeña disminución, muy pequeña, y se los vamos a reponer, evidentemente”, puntualizó Sheinbaum.
10 mil jóvenes tendrán certificación gratuita en inteligencia artificial
Como parte de la estrategia digital del Gobierno de México, el TecNM ofrecerá a partir de enero de 2026 un curso gratuito para 10 mil jóvenes, con certificaciones avaladas por grandes corporaciones tecnológicas.
Los contenidos estarán disponibles en la plataforma SaberesMX, donde cualquier persona podrá acceder libremente a los materiales, evaluaciones y programas de capacitación para obtener una certificación en áreas de alta demanda, como inteligencia artificial, análisis de datos, ciberseguridad y servicios en la nube.
“Queremos que las y los jóvenes de México puedan especializarse en los temas del futuro: inteligencia artificial, ciencia de datos, ciberseguridad. Que nadie se quede atrás”, afirmó Sheinbaum.
La mandataria subrayó que el objetivo es garantizar igualdad de acceso al conocimiento, eliminando las barreras económicas que limitan la formación tecnológica.
Empresas tecnológicas, listas para contratar talento mexicano
Sheinbaum explicó que, durante una reunión celebrada el jueves con directivos de universidades y representantes de unas 20 empresas tecnológicas, se acordó un programa conjunto de formación y contratación de jóvenes mexicanos.
Entre los participantes figuran compañías globales y nacionales del sector digital, interesadas en incorporar talento certificado en inteligencia artificial, manejo de datos y desarrollo de infraestructura digital.
“Están interesadas en contratar a jóvenes mexicanos para IA, manejo de datos, nube y varias opciones que ellos certifican. Nuestra visión no solo es preparar a jóvenes, sino que todos los que tengan deseos de especializarse en estos temas”, detalló la presidenta.
El acuerdo busca consolidar una red de colaboración entre el sector educativo y la industria tecnológica, generando oportunidades laborales de calidad para las nuevas generaciones.
México, rumbo a una economía del conocimiento
La iniciativa forma parte de la visión de largo plazo del gobierno federal para impulsar el desarrollo tecnológico desde la educación básica hasta la profesional, fomentando vocaciones científicas y digitales entre niñas, niños y jóvenes.
Sheinbaum destacó que el país debe participar activamente en la revolución tecnológica mundial:
“México no puede quedarse atrás en el desarrollo tecnológico global; debemos entrar con fuerza desde las nuevas generaciones.”
Con esta estrategia, el gobierno federal abre la puerta a un nuevo modelo educativo, centrado en la innovación, el talento y la equidad, con el propósito de posicionar a México como un referente tecnológico en América Latina.


