La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que ya presentó una denuncia formal por acoso sexual, luego del incidente ocurrido el martes 4 de noviembre mientras caminaba por el Centro Histórico de la Ciudad de México, rumbo a la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Durante la Mañanera del Pueblo de este miércoles 5, la mandataria relató el episodio y anunció que su gobierno preparará una iniciativa para que el acoso callejero sea tipificado como delito penal en toda la República Mexicana, no solo en algunas entidades.
“Decidí levantar denuncia porque esto es algo que viví como mujer, pero lo vivimos todas las mujeres en nuestro país. Si no presento yo denuncia, ¿en qué condición se quedan todas las mujeres mexicanas? Si esto le hacen a la presidenta, ¿qué va a pasar con todas las otras mujeres en el país?”, dijo.
“Nadie debe vulnerar nuestro espacio personal”
La presidenta relató que el agresor, un hombre en evidente estado de ebriedad, se le acercó de forma inapropiada cuando realizaba un breve trayecto a pie acompañada por su equipo. Explicó que inicialmente no se percató de la acción debido a la multitud de personas que se acercaron a saludarla, pero que posteriormente, al revisar los videos del recorrido, confirmó la agresión.
El sujeto fue detenido en el momento por elementos de seguridad y se encuentra bajo resguardo de las autoridades capitalinas. Además, se constató que el mismo individuo acosó a otras mujeres en la misma zona.
“Nadie debe vulnerar nuestro espacio personal”, enfatizó Sheinbaum durante su mensaje.
La presidenta subrayó que la denuncia no responde a un acto individual, sino a un compromiso público por la integridad de todas las mexicanas.
Campaña nacional contra el acoso
La mandataria adelantó que instruyó a la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, a realizar un diagnóstico nacional para identificar en qué entidades del país el acoso callejero no está tipificado como delito.
Actualmente, en la Ciudad de México, estas conductas pueden ser sancionadas con penas de hasta cuatro años de prisión, además de multas económicas y órdenes de restricción.
“Le pedí a Citlalli que revise si es delito penal en todos los estados, porque debe serlo, y que lancemos una campaña nacional. No relacionada conmigo, sino con todas las mujeres mexicanas. Tiene que haber respeto hacia la mujer, en todos los sentidos. El acoso es un delito”, subrayó la presidenta.
“No es costumbre, es violencia”
Sheinbaum recordó que durante su gestión en la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y antes, en la Alcaldía Tlalpan, impulsó la campaña “No es costumbre, es violencia”, para erradicar normalizaciones sociales que perpetúan la agresión hacia mujeres y jóvenes.
Reiteró que esta nueva etapa de su gobierno buscará dar continuidad a esa visión, ahora a escala nacional, con la colaboración de los estados y una campaña de sensibilización masiva.
“Hay cosas que no están bien, y no deben ser parte de la costumbre. Es importante visibilizar lo que vivimos muchas mujeres a lo largo de nuestra vida, y que no debe ocurrir”, insistió.
Respeto y ley, ejes de la respuesta
El caso, que generó un amplio respaldo en redes sociales, se ha convertido en una oportunidad para fortalecer el marco legal contra el acoso en México. La presidenta dejó claro que su denuncia no busca privilegios personales, sino abrir camino a una política nacional de respeto e igualdad.
La Fiscalía capitalina mantiene bajo investigación al agresor, mientras el equipo de la Secretaría de las Mujeres trabaja ya en la propuesta de armonización legal para llevar la penalización del acoso a todo el territorio nacional.
“Debe haber respeto hacia la mujer. En todos los sentidos”, concluyó Sheinbaum.


