spot_img

Sheinbaum sacude el sistema de pensiones: más monto para maestros y fin a las jubilaciones millonarias de ex funcionarios

- Anuncio -
  • Esta medida no solo mejora la jubilación de los maestros, sino que también corrige distorsiones en el régimen individual del Issste, donde muchos trabajadores terminaban recibiendo una fracción de su último salario.

El gobierno federal ha puesto en marcha una serie de reformas y ajustes para reforzar el sistema de pensiones y corregir antiguas inequidades en el Issste. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que las pensiones de trabajadores del Estado se cruzarán con el Fondo de Pensiones para el Bienestar, creado en 2024, con la promesa de elevar los montos a niveles más justos.

Este fondo ha acumulado casi 47 mil millones de pesos en menos de un año y, según la Secretaría de Hacienda, podría sostener sus obligaciones al ritmo actual de recursos por al menos dos décadas. Los fondos provienen en buena parte de cuentas inactivas de afores, que se han redistribuido para complementar las pensiones de quienes terminaron su vida laboral bajo esquemas más precarios.

Según Sheinbaum, esta medida no solo mejora la jubilación de los maestros, sino que también corrige distorsiones en el régimen individual del Issste, donde muchos trabajadores terminaban recibiendo una fracción de su último salario. Bajo el ajuste, si un maestro ganaba 15,000 pesos al mes, podrá jubilarse con esa misma cifra, aunque su ahorro previo fuera mucho menor.

La reforma apunta además a sanear los privilegios excesivos: el Issste ha reducido 103 pensiones millonarias entre ex funcionarios, algunas de las cuales superaban con mucho los límites legales establecidos. Para fijar esos límites, se tomó en cuenta la Unidad de Medida y Actualización (UMA), y autoridades han recortado pensiones que rebasaban por mucho lo que marca la ley.

No obstante, persisten críticas estructurales importantes. Expertos advierten que el uso de la UMA para calcular pensiones ha reducido los beneficios hasta en un 50 %, debido a que la UMA creció más lento que el salario mínimo. Por su parte, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha pedido reformar el reglamento del Issste que limita algunas pensiones a 10 veces la UMA, tras evidenciar que estas restricciones vulneran derechos reconocidos por la Suprema Corte.

En medio de esta coyuntura, Sheinbaum recalcó que la reforma no disminuye pensiones ni impone descuentos arbitrarios: el recorte propuesto solo aplicaría a servidores públicos de confianza, quienes aportarían el 2 % de su compensación para fortalecer al sistema.

Con estas acciones, el gobierno pretende cerrar brechas históricas y restaurar equidad al sistema pensionario; pero también debe enfrentar el reto de demostrar que su estrategia es sostenible en lo financiero y legítima en lo social.

 

 

 

 

 

 

 

 

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -