spot_img

Sheinbaum se reúne con el empresario Ben Horowitz para impulsar el desarrollo de la inteligencia artificial en México

La presidenta Claudia Sheinbaum y el cofundador de Andreessen Horowitz, Ben Horowitz, dialogaron en Palacio Nacional sobre proyectos tecnológicos y la estrategia de innovación que busca posicionar a México como potencia digital.

En una cita clave para el futuro tecnológico del país, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que esta mañana recibió en Palacio Nacional al empresario Ben Horowitz —cofundador y socio general de Andreessen Horowitz—, con quien abordó el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) como uno de los ejes centrales de su administración.

En su cuenta de X, la mandataria publicó una fotografía del encuentro:

 

La reunión forma parte de las acciones para dar forma a la iniciativa nacional de IA que el Gobierno prepara, bajo el marco del plan de transformación tecnológica impulsado por la administración.

Una estrategia nacional de IA con ambición global

La conversación entre Sheinbaum y Horowitz ocurre en un momento en que México busca colocarse como actor relevante en el ecosistema global de tecnología. El país trabaja en la creación de un modelo de lenguaje grande (LLM) propio y en la consolidación de una “agenda digital soberana”.

Entre los ejes del plan tecnológico figuran la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), el impulso a infraestructura digital, la atracción de inversión extranjera y la profesionalización del talento nacional.

Inversión, talento y soberanía digital

El Gobierno mexicano busca que la IA no sea solo una herramienta, sino un motor de competitividad. Según informes públicos, se pretende que México desarrolle su propio gran modelo de IA y se integre al nuevo orden económico basado en datos.
Sheinbaum ha ligado estas iniciativas a su plan nacional “Plan México”, que contempla inversiones, innovación y empleo en sectores estratégicos.

Además, la presencia de Andreessen Horowitzuna firma con fuerte presencia en IA e inversiones globales— marca un signo de que México busca alianzas de alto nivel tecnológico.

¿Qué implica para la ciudadanía?

Más allá del jargon empresarial, el impulso a la IA tendría impacto directo:

  • Mejora en servicios digitales y administración pública.
  • Generación de empleos especializados en tech.
  • Oportunidades para startups mexicanas en el ecosistema global.
  • Fortalecimiento del acceso a tecnología de punta.

La presidenta señaló que el objetivo es que la tecnología “esté al servicio de la gente”, no que genere más brechas, lo cual se alinea con la visión de organismos internacionales respecto a IA responsable.

Este encuentro con Ben Horowitz marca un paso concreto en la hoja de ruta tecnológica del Gobierno: no sólo hablar de futuro, sino sentar alianzas y activar estrategias para que México juegue un rol protagonista en la era de la inteligencia artificial.

Pemex refuerza operativo ambiental en Veracruz con más de 80 unidades terrestres y fluviales para evitar la dispersión de hidrocarburos

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -