spot_img

Sheinbaum se reúne con seguridad de la CDMX y llama a investigación por violencia en marcha de generación Z

La Presidenta condena los actos violentos ocurridos en el Zócalo y pide esclarecer quiénes conforman el "grupo muy violento" infiltrado

- Anuncio -

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México realizaron una reunión de evaluación este miércoles 19 de noviembre para analizar los actos de violencia registrados durante la marcha de la autodenominada “Generación Z” el pasado fin de semana, la cual culminó en un enfrentamiento en el Zócalo capitalino.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, asistió a Palacio Nacional para el encuentro, que busca determinar las causas de la escalada de violencia que dejó decenas de personas lesionadas, tanto civiles como policías, y a una veintena de personas detenidas.

Trayectoria del Conflicto y Comentarios Oficiales

La movilización, convocada bajo el nombre de la “Generación Z”, ha estado rodeada de controversia desde su anuncio.

Síntesis del Evento

  1. Convocatoria Cuestionada (Antes de la Marcha): Días antes de la protesta, la presidenta Sheinbaum había puesto en duda la autenticidad del movimiento, señalando que la convocatoria estaba “vinculada a grupos de derecha” y que había sido “asumida por la oposición”. Afirmó que detectaron el uso de Inteligencia Artificial (IA) y cuentas sin identidad verificable en su difusión, y que la mayoría de los participantes no serían jóvenes.

  2. Advertencia y Prevención: El gobierno capitalino, previendo infiltraciones del llamado “bloque negro” que busca confrontaciones, instaló vallas metálicas alrededor de Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana para proteger la vida de las personas, los policías y el patrimonio histórico.

  3. Los Disturbios: La marcha del sábado 15 de noviembre, que congregó a cerca de 20,000 personas, terminó en choques violentos cerca de Palacio Nacional. Un “grupo encapuchado” derribó las vallas y atacó a la policía con “esmeriles, ganzúas y martillos”.

  4. Balance de Daños: El enfrentamiento resultó en aproximadamente veinte civiles y cien miembros de la policía heridos, así como varias detenciones.

Comentarios relevantes

La presidenta Sheinbaum ha mantenido una postura clara de condena a la violencia y ha defendido el derecho a manifestarse, siempre que sea de manera pacífica.

  • Llamada a Investigación: “Pedí a la fiscal de la Ciudad de México que es muy importante que se investigue, quiénes son estos grupos, por qué esta violencia, (si) están pagados,” dijo la mandataria, buscando esclarecer si el objetivo era “golpearlos para que respondieran, para montar esta idea de que en México hay represión a los jóvenes”.

  • Postura del Gobierno: La presidenta insistió en que su administración “nunca va a ser una carga para el pueblo” y que defiende los principios de la Cuarta Transformación. Subrayó que si algún elemento policial hizo uso excesivo de la fuerza, se debe investigar, pues la ley y el derecho deben prevalecer.

  • Posición de la UNAM: El Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Lomelí, señaló que es “indispensable, investigar a fondo la autoría de la violencia” y que las autoridades capitalinas deben determinar si los detenidos fueron realmente los responsables de los hechos violentos.

La reunión entre la presidenta y el titular de la SSC subraya la seriedad con la que el gobierno aborda la necesidad de esclarecer los hechos y evitar futuras escaladas de confrontación en las movilizaciones.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -