spot_img

Sheinbaum y Macron coinciden en priorizar soberanía ante ataques de EU a “narcolanchas”

Durante el encuentro entre la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y su homólogo francés, Emmanuel Macron, se apoyó a la soberanía de cada Estado para combatir a la delincuencia organizada

- Anuncio -

Durante el encuentro entre la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y su homólogo francés, Emmanuel Macron, se apoyó a la soberanía de cada Estado para combatir a la delincuencia organizada.

Desde Palacio Nacional ambos dignatarios coincidieron en priorizar “el respeto de la soberanía” de los Estados en la lucha contra el narcotráfico, tras los ataques de Estados Unidos contra embarcaciones acusadas de transportar droga en el Caribe y el Pacífico.

“La lucha contra los narcotraficantes es una causa que nos une a todos”, dijo en rueda de prensa el mandatario francés, tras reunirse con Sheinbaum en Ciudad de México.

Macron también se pronunció a favor de que este tema se resuelva “mediante la cooperación entre Estados soberanos”, en respuesta a una pregunta sobre los ataques estadounidenses contra las llamadas “narcolanchas”.

“Podemos luchar juntos contra el narcotráfico (…), pero la soberanía de cada país debe ser respetada”, subrayó.

¿Qué está haciendo Estados Unidos contra las “narcolanchas”?

Hace unas semanas Washington comenzó con operaciones apuntando a embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, frente a costas mexicanas. 

Algunos expertos han advertido que equivalen a “ejecuciones extrajudiciales”, incluso si apuntan a traficantes conocidos. El número de muertos que deja la campaña antinarcóticos de Estados Unidos se eleva al menos a 70.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum, quien no habló del tema durante la conferencia, ha expresado anteriormente su desacuerdo con los ataques estadounidenses por el riesgo que suponen para la soberanía de México, al tiempo que ha pedido reunirse con autoridades de ese país para discutir el asunto.

Macron destacó previamente el compromiso de México y Francia con un orden mundial basado “en el respeto del derecho internacional, del multilateralismo, de la soberanía de los Estados y de los derechos humanos”.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -