Las lluvias torrenciales del pasado 9 de octubre golpearon con fuerza a Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz. El saldo fue enorme, pero la respuesta aún mayor: un despliegue de brigadas del Gobierno de México permitió levantar un censo detallado en 3 mil 254 localidades, identificar daños en 104 mil 417 viviendas, y activar apoyos inmediatos que hoy ascienden a 7 mil 426 millones 125 mil pesos.
Los datos fueron presentados este jueves en la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, donde se confirmó que la fase de limpieza ya concluyó en todos los municipios afectados y que la reconstrucción iniciará en dos semanas.
Un despliegue sin precedentes: 960 brigadas en campo
La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, detalló que se movilizaron 960 brigadas, integradas por 4 mil 804 brigadistas, para recorrer regiones afectadas desde zonas urbanas hasta comunidades de difícil acceso. Las imágenes difundidas muestran a estos equipos cruzando ríos, caminando laderas y visitando vivienda por vivienda para registrar daños.
Del total de viviendas censadas, destacan:
- 20 mil 286 con daño menor.
- 23 mil 332 con daño medio.
- 31 mil 12 con daño mayor.
- 18 mil 302 con pérdida total.
A esto se suman 7 mil 831 locales afectados y 29 mil 45 pequeños productores impactados, además de 56 mil 600 hectáreas dañadas en actividades agrícolas.
Afectación a comunidades indígenas: más de 20 mil personas
El censo también identificó que 20 mil 486 personas indígenas resultaron afectadas por las lluvias, pertenecientes a pueblos náhuatl, otomí, totonaca, huasteco, tepehuan del sur y tepehuan del norte. Las brigadas recorrieron zonas montañosas y de difícil acceso para garantizar que estos hogares recibieran acompañamiento y registro.
Recursos aplicados: así se repartieron los 7 mil 426 millones 125 mil pesos
El Gobierno de México detalló cómo se distribuyó la inversión destinada a la atención inmediata:
- Limpieza: 2 mil 88 millones 340 mil pesos.
- Reparación de vivienda: 3 mil 305 millones 970 mil pesos.
- Enseres: 275 millones 515 mil pesos.
- Daño en locales comerciales: 304 millones 50 mil pesos.
- Agricultura y productores: 1 mil 452 millones 250 mil pesos.
En el desglose por entidad, Veracruz encabeza la inversión federal con 4 mil 5 millones 35 mil pesos, seguido de Hidalgo con 1 mil 802 millones 535 mil pesos.
Gobernadores reportan avances y agradecen respaldo federal
Durante el enlace remoto, los gobernadores y representantes estatales informaron sobre el avance en la entrega de apoyos:
- Puebla: Alejandro Armenta agradeció el acompañamiento del Gobierno de México.
- Querétaro: Mauricio Kuri confirmó que todos los caminos quedaron reabiertos y en espera de segunda tanda de apoyos.
- Veracruz: Rocío Nahle informó la entrega de 2 mil 386 apoyos en esta nueva jornada y destacó que “hoy nos tocó sentir la solidaridad del pueblo mexicano”.
- San Luis Potosí: la secretaria María del Rosario Martínez Galarza detalló los apoyos ya entregados.
- Hidalgo: Miguel Tello Vargas reconoció el trabajo de la Guardia Nacional, la Secretaría del Bienestar y el respaldo de la presidenta Sheinbaum.
“Si existiera el Fonden, los apoyos no habrían llegado todavía”
En la conferencia, la presidenta Sheinbaum recordó que la respuesta inmediata demuestra la capacidad del gobierno federal para atender emergencias sin depender de mecanismos burocráticos.
“Para todos aquellos que decían que no iba a haber apoyo, que el gobierno federal no estaba atendiendo. Si existiera todavía el fideicomiso del Fonden todavía no iniciaría ningún apoyo”, afirmó.
Reconstrucción en puertas
Con la fase de limpieza concluida en los cinco estados afectados y el censo totalmente levantado, la Secretaría del Bienestar confirmó que en dos semanas comenzará la etapa de reconstrucción en vivienda, infraestructura local y apoyos agrícolas.
Las autoridades reiteraron que el objetivo es que ninguna familia afectada quede fuera del apoyo federal, especialmente en zonas rurales e indígenas donde el impacto de las lluvias fue más severo.


