spot_img
spot_img

“Si te llevaste a nuestro ser querido, no lo entierres, no lo dejes en un lugar donde no podamos encontrarlo, no lo quemes”, ruegan en Guanajuato; activistas son amenazados por buscar restos 

- Anuncio -

(04 de marzo, 2020. Revolución TRESPUNTOCERO).- La noche del martes 18 de febrero, al regresar de una reunión en la ciudad de León rumbo a Irapuato, el defensor José Gutiérrez y la defensora Janet Miranda de la organización “Sembrando Comunidad” recibieron amenazas contra su vida y la de sus familias, instándoles a dejar las labores de búsqueda del Colectivo “A tu encuentro”, conformado por más de 100 familias de personas desaparecidas, en el estado de Guanajuato.

Durante la llamada, se amenazó a Gutiérrez de la siguiente manera: “Ustedes son los que buscan personas, les tengo información, si salen a buscar personas desaparecidas se los carga la chingada a ustedes y a su familia”, de acuerdo con información obtenida por  Revolución TRESPUNTOCERO.

Tras las amenazas, ya en Irapuato, fueron seguidos por un vehículo durante 20 minutos, hasta que lograron perderlo. Posteriormente, llegaron a la Fiscalía General del Estado, donde realizaron la denuncia correspondiente con número 1886/2020.

Este hecho sucede tras lograr el compromiso de la Comisión Nacional de Búsqueda y de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Guanajuato para comenzar búsquedas de personas desaparecidas en campo, lo que representa un avance crucial para la lucha de las familias en el estado.

Desde el 2017, Guanajuato sufre una escalada de violencia y desapariciones. Ante este grave contexto, José y Janet han sido las voces más visibles, señalando de manera constante las dilaciones y negligencias en las investigaciones y búsquedas que ha llevado a cabo la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, así como denunciado el intento de aprobación de las leyes de desaparición y de víctimas sin la participación de familiares de víctimas.

A mediados de febrero, durante una manifestación, José Gutiérrez Cruz, dio a conocer que en León, con un gran número de familias padecen la desaparición forzada de algún familiar, sin embargo, por miedo no denuncian o no exigen justicia cuando ya han denunciado ante la Sub Fiscalía.

Se informó que, la Fiscalía mantiene abiertas 3 mil 475 averiguaciones previas sobre casos de personas no localizadas, ocurridas entre 2012 y 2019, en León. Pero solamente mantienen abiertos cinco expedientes por desaparición forzada.

Además, denunció que, la Fiscalía reportó que el 93% de los expedientes abiertos en todo el estado por desaparición o no localización fueron resueltos, empero esto no es real, ya que se conoce que mil 34 personas continúan desaparecidas.

“Estamos en constante diálogo con el gobierno del estado, con el Congreso, con gobiernos municipales. De hecho la idea de organizarnos aquí también es para abrir un diálogo con el gobierno municipal, la idea del colectivo es organizar las búsquedas, también tener los mecanismos adecuados para la atención a las víctimas y que las familias tengan un canal de comunicación abierto con las autoridades de los 3 niveles” dijo en aquel momento a los medios locales, Gutiérrez Cruz.

Ante las amenazas, un nutrido grupo de organizaciones pidieron al gobierno federal, así como a los gobiernos estatales y municipales a que, en el ámbito de sus competencias, garanticen medidas de protección inmediatas para Gutiérrez y Miranda, sus familias y a quiénes integran el Colectivo.

Además, solicitaron se realice una investigación diligente y expedita de las amenazas sufridas, y que generen condiciones propicias para la defensa de derechos humanos en el estado, especialmente para las y los familiares de personas desaparecidas, y de las personas que les acompañan en su lucha.

Así como, se mantengan las búsquedas en terreno garantizando condiciones de seguridad para quienes participen en éstas, como los primeros pasos para el establecimiento de una política pública en materia de investigación, identificación y búsqueda en la entidad.

Poco antes del ataque a los dos defensores de Derechos Humanos, Gutiérrez había dado a conocer que la búsqueda de campo de personas desaparecidas en Guanajuato podría iniciar la segunda semana de marzo. Siendo Irapuato, precisamente donde se daría inicio la expedición.

Se dio a conocer que, a la búsqueda en fosas clandestinas, además de la participación de las familias, se sumaría personal forense especializado de la Comisión Nacional de Búsqueda.

“La metodología y todo lo que tenga que saber sobre cómo se va a llevar a cabo se va a encargar la Comisión Nacional de Búsqueda junto con la Fiscalía en colaboración, ellos van a delimitar”, dio a conocer José Gutiérrez.

Se explicó que la forma de búsqueda sería, “establecer a través de una obra de inteligencia, recolección de información por parte de los colectivos, pero también por otras instancias, algunos puntos geolocalizados en que posiblemente haya un positivo, es decir, una fosa con restos humanos, entendiendo fosa como cualquier tipo de entierro superficial o inhumación o restos humanos”.

Guanajuato se ha convertido en una región donde los casos de desaparición forzada van en aumento. Puntualmente en Irapuato, las familias en su desesperación emiten el siguiente mensaje:

“Si te llevaste a nuestro ser querido.

NO lo entierres, NO lo dejes en un lugar donde no podamos encontrarlo, NO lo quieras borrar de la tierra, NO lo quemes por favor, ayudanos a que no pase eso; al fin ya esta MUERTO, tu objetivo ya lo cumpliste”.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -